Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recursos y estrategias de consumo en el Centro de Mendoza entre los siglos X-XVI AD

Título: Resources and consumption strategies in central mendoza province between the 10th and the 16th centuries AC
Ots, María JoséIcon ; Garcia Llorca, JorgeIcon ; Cahiza, Pablo AndresIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Con el objetivo de estudiar las estrategias de consumo en el Centro de Mendoza, se analizan los contextos arqueológicos de cuatro sitios ubicados en distintos sectores ecológicos de la cuenca del río Tunuyán: Arroyo del Novillo Muerto en la Cordillera, Agua Amarga y Puesto La Isla en el Piedemonte del valle de Uco, y Carrizal Remanso 7, en el sector de transición entre el piedemonte y la planicie. La metodología está orientada a identificar indicadores de consumo en sentido amplio (no restringido a la alimentación), principalmente a partir delanálisis de restos arqueofaunísticos y arqueobotánicos, pero también de su sociación con otro tipo de restos y de contextos. En relación con patrones de ocupación diferencial de los distintos sectores, se reconoce un aprovechamientointegral de los recursos potencialmente disponibles en cada ambiente. Camelidae es el taxón más explotado en tanto representa el mayor aporte a la dieta. Su influencia es mayor en el piedemonte, en sectores de mayor concentración y densidad poblacional y vinculado al consumo de productos agrícolas; en tanto queel consumo de microvertebrados se destaca principalmente en la planicie, entre otros recursos de recolección.
 
Archaeological contexts of four sites located in different ecological areas of the Tunuyán river basin are analyzed in order to study strategies of consumption in the center of Mendoza province. These sites are Arroyo del Novillo Muerto in the Cordillera, Agua Amarga and Puesto La Isla in the foothills of Valle de Uco, and Carrizal Remanso 7 in the transitional area between foothills and plains. Methodology used here is aimed at identifying indicators of consumption in the broad sense (not restricted to food), mainly on the analysis of archaeobotanical and archaeofaunal remains, as well as the association with other materials and contexts. Regarding patterns of differential occupation of those ecological sectors, an integral exploitation of resources potentially available in each environment is recognized. Camelidae is the most exploited taxon and therefore represents the largest contribution to the diet. It is the most outstanding taxon in the foothills, in areas of greater population density and concentration, and it is associated to the consumption of agricultural products. Whereas, among other gathering resources, consumption of microvertebrates stands out on plain environments mainly.
 
Palabras clave: Consumo , Centro Mendoza , Zooarqueología , Arqueobotánica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 672.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/48894
URL: http://ref.scielo.org/5ywxgy
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Ots, María José; Garcia Llorca, Jorge; Cahiza, Pablo Andres; Recursos y estrategias de consumo en el Centro de Mendoza entre los siglos X-XVI AD; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; 3; 12-2016; 375-387
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES