Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales

Título: Historical Ethnobotany of the Franciscan Missions from the East of Formosa II: Identification and analysis of unpublished data and comprehensive reworking of already published sources based on documentary findings
Scarpa, Gustavo FabiánIcon ; Anconatani, Leonardo Martín
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
Revista: Dominguezia
ISSN: 1669-6859
e-ISSN: 0327-2818
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
En el Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires fueron halladas varias fuentes documentales con información etnobotánica recopilada entre los indígenas qom de la reducción San Francisco de Laishí de la provincia de Formosa, durante el año 1924. Estas incluían 6 libretas de campo, un herbario de 177 ejemplares y muestras vegetales. Se comparan en este trabajo las identificaciones botánicas que se efectuaron sobre este material respaldatorio así como cada uno de los datos de etnobotánica médica de los qom orientales allí consignados con los publi- cados en la obra de Franzè (1925) “Erbe Medicinali del Chaco”. Se efectúa, además, un análisis descriptivo y etnobotánico histórico de todos los datos registrados por los misioneros franciscanos encontrados hasta la fecha. Se registró un total de 512 datos etnobotánicos, de los cuales el 52 % (267) corresponden a datos inéditos. La mayoría (90 %) de los datos registrados (461) corresponden al uso medicinal de 167 especies vegetales. Se identifican 14 especies vegetales nuevas para la provincia de Formosa, 5 plantas alimenticias novedosas para las etnias del Gran Chaco y la primera documentación del empleo de un ictiotóxico vegetal para estos grupos humanos. Este trabajo constituye la mayor contribución a la etnobotánica médica de los qom, publicado hasta el momento, en términos de número de datos. Por último, se discute la influencia que los misioneros religiosos han plasmado sobre los conocimientos etnobotánicos de los qom actuales.
 
Many documentary sources with ethnobotany data gathered among qom indians of the San Francisco Laishí indian reserve in Formosa Province during 1924, were found at the Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” of the Facultad de Farmacia y Bioquímica of the Universidad de Buenos Aires. These included 5 field notebooks, and 177 herbal and plant samples. Both the botanical classification made on this plant material and each one of the medical ethnobotanical data from eastern qom indians found, were compared with those published by Franzè(1925) “ErbeMedicinali del Chaco”. A descriptive and historical ethnobotany analysis of the whole data gathered by the missionaries, were made. A total of 512 ethnobotanical data were registered, 52 % (267) of which belonging to unpublished sources. Most of them (90 %, 461) refers to me- dicinal uses of 167 of plant species. Sixteen plant species first records to Formosa Province, 5 food plants novel for the Gran Chaco indians heritage, and the first record of an ichthyotoxic plant use for the Gran Chaco indias, were found here. This work represents the main contribution to the medical ethnobotany of the qom indians, regarding the quantity of data it includes. Cultural influences that religious missionaries have had over the present qommedical ethnobotany knowledge, is discussed.
 
Palabras clave: Etnobotánica Histórica , Formosa , Indígenas , Qom
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1006.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/48890
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1851-9628&lng=es&nrm=i
URL: http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/2017%2033%282%29-4
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín; Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales ; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Dominguezia; 33; 2; 12-2017; 37-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES