Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino

Boninsegna, Jose ArmandoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista: Ciencia e Investigación
ISSN: 0009-6733
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
En Argentina, una de las regiones más vulnerables al Cambio Climático son los oasis productivos del centro-oeste. La actividad agrícola, industrial, la producción de hidroelectricidad y los asentamientos humanos dependen casi exclusivamente del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en la Cordillera de los Andes. la variabilidad de las nevadas (y de los caudales de ríos) es  alta, con años de abundancia y de escasez, aunque para la región su tendencia es a disminuir. El aumento de la temperatura, observable en las series instrumentales, es coherente con el aumento pronosticado debido al incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera. La disminución de las precipitaciones y el aumento de la temperatura originan el retroceso de los glaciares observado desde el siglo XIX, indicando una pérdida importante en reserva de agua. La variación de los caudales originada puede alterar la distribución del agua para riego y el manejo de las presas para generar hidroelectricidad. En la Cordillera de Mendoza y San Juan, la precipitación es fundamentalmente invernal. En cambio en los oasis, ubicados en el pedemonte, la lluvia ocurre durante el verano en forma de tormentas convectivas. Éstas han aumentado durante las últimas décadas en forma significativa y constituyen un aporte de agua que puede aliviar condiciones de sequía. la temperatura también muestra una tendencia positiva en esta región. Los estudios realizados mediante el uso de modelos regionales de circulación general han permitido construir hipótesis sobre el impacto del cambio climático, estimar la vulnerabilidad de la región y diseñar posibles medidas de adaptación.
 
In Argentina, one of the most vulnerable regions to climate change is the central-west productive oases. All agricultural, industrial, hydropower production and human settlements depend almost exclusively on the melting water from the snow and ice bodies found in the Andes. The variability of the snowfall and stream-flow are very high, with years of abundance and years of scarcity, although in the region the number of abundant years is decreasing. The observed time series of temperature indicates a positive trend, consistent with the predicted increase due to the higher CO2 concentration in the atmosphere. The negative trend in rainfall and positive in temperature explain the glacier retreat observed since the 19th century indicating the loss of a major water reserve. This altered hydrograph can have a high impact on the distribution of water for irrigation and for the management of dams to generate hydroelectricity. In the Cordillera of Mendoza and San Juan, precipitation falls mainly in winter. In contrast, in the foothills oases, rainfall occurs during the summer in the form of convective storms. The summer precipitation has significantly increased in recent decades and represents a water contribution that to some extent could relieve drought conditions. The temperature also shows a positive trend in the region of cultivated oases. The use of regional general circulation models has permitted to build hypotheses about the expected impact of climate change. These studies are important to estimate the vulnerability to the changes and to design possible adaptation measures.
 
Palabras clave: Cambio Climatico , Impactos , Oasis del Centro-Oeste , Ciclo Hidrologico , Argentina , Cambio Climatico , Impacts , Central-West Oases , Hydrological Cicle
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 797.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4849
URL: http://goo.gl/mhTUAB
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Boninsegna, Jose Armando; Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 64; 1; 12-2013; 45-58
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 2065
Descargas: 4625

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES