Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Optimización del abordaje de la violencia de género en servicios de salud a partir del uso de dispositivos audiovisuales

Título: Optimization approach of gender violence in health services from the use of audiovisual devices
Verardi, Malena PaulaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
e-ISSN: 2362- 3829
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Ocupacional

Resumen

 
El artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el marco de la Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, durante 2014-2015, en la cual se desarrolló un modelo de trabajo con dispositivos audiovisuales destinado a optimizar la atención de casos de violencia de género en servicios de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires. En primer lugar, se analizaron las representaciones que caracterizan las experiencias de vida de mujeres que consultan a servicios de salud por violencia de género, a través del análisis de estudios sobre las ?rutas críticas? de mujeres afectadas por situaciones de violencia. En segundo lugar, se desarrolló una herramienta de análisis del discurso audiovisual orientada a detectar los procedimientos a través de los cuales el lenguaje audiovisual instaura modos de mirar hegemónicos y configura construcciones significantes que favorecen la producción y reproducción de la violencia de género. La investigación buscó transmitir los recursos empleados para efectuar esa detección a los profesionales de los servicios de salud que participaron en la investigación (profesionales del Área de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez, del Centro de Atención Primaria Dr. Ramón Carrillo y del Hospital. Nacional Dr. Baldomero Sommer), a partir de encuentros en los que se trabajó bajo la modalidad de taller.
 
The article presents the results of research carried out under de National Health Research Comission, Ministry of Health of the Nation, during 2014-2015. The research was intended to analyze the representations and sense constructs that characterize the life experiences of women who resort to health services in cases of gender violence, through studies on “critical routes”. It was also designed for the development of a tool for the analysis of audiovisual discourse aimed at detecting the ways in which audiovisual languages install hegemonic viewpoints and set up representations that foster the production and reproduction of gender violence. The research sought to convey the resources used in such detection to professionals in health services (mental health professionals at Teodoro Álvarez, Ramón Carrillo and Baldomero Sommer hospitals).
 
Palabras clave: Ciencias de La Salud , Violencia contra La Mujer , Educación en Salud , Discurso Audiovisual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 223.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/48002
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1298&Abonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Verardi, Malena Paula; Optimización del abordaje de la violencia de género en servicios de salud a partir del uso de dispositivos audiovisuales; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 4; 12-2016; 250-261
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES