Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos

Título: Epigenesis and epigenetics: Examples from the morphology of tadpoles
Fabrezi, MarissaIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anurosde ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
 
The epigenetic, as a scientific discipline that explores the mechanisms that give rise to new phenotypes with no genome alteration, emerged as a new approach related to innovations in Molecular Biology and Developmental Genetics. However, the concept of epigenesis was proposed long before the paradigms of evolution and the role of genes in the continuity of life could achieve scientific reputations. Herein, I analyzed the concepts of epigenesis and epigenetic from a broad biological perspective. Therefore, I used as cases of study the anurans of semiarid environments of North America, family Scaphiopodidae, and South America, family Ceratophryidae. In both cases, I present the causes of changes in the embryo-larval development that determine differences in the digestive tracts of those tadpoles from most of the anurans and also I emphasize on the molecular mechanisms that determine how this change occurs. By introducing the terms of epigenesis and epigenetic with these examples I intend to demonstrate the value to integrate multiple approaches to the study of animal development.
 
Palabras clave: Evolucion , Variacion , Desarrollo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.661Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47895
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/8497
URL: http://ref.scielo.org/zxb5fj
Colecciones
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Citación
Fabrezi, Marissa; Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 30; 1; 6-2016; 5-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES