Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Filosofía, política y religión: las ambiguedades de Benedetto Croce

Dip, Patricia CarinaIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana
Revista: El arco y la Lira
ISSN: 2344-9292
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
La obra de Benedetto Croce ha sido fundamental en lo que respecta a la discusión en torno al desarrollo del hegelianismo en el siglo XX. Fue recepcionada desde diversas perspectivas. En este artículo nos ocupamos de distinguir dos líneas generales que dan como resultado tres interpretaciones disímiles. Por un lado, la línea continuista de Bobbio, que piensa a Croce a partir del marco teórico de la "progresiva formulación del liberalismo". Por el otro, la línea rupturista de Rossi, Lynch y Gramsci, que se concentran en el análisis de las contradicciones observables en el proyecto teórico de Croce, o bien en el interior de su propio historicismo, o bien a la luz de sus posiciones políticas en el Ministerio de Instrucción Pública y de sus ambiguas relaciones con la neoescolástica italiana.
 
Benedetto Croce’s work has been fundamental to the discussion of the development of Hegelianism in the twentieth century. It has been analyzed from different perspectives and in this paper we are concerned to distinguish two broad lines which have given rise to three dissimilar interpretations. On the one hand, there is the “continuist” line of Bobbio, who analyzes Croce from the theoretical perspective of the “progressive formation of liberalism”. On the other, the “rupturist” line of Rossi, Lynch and Gramsci, which concentrates on the analysis of observable contradictions in Croce’s theoretical project, whether within its own historicism, or in the light of the political positions Croce adopted within the Ministry of Public Education and his ambiguous relationship with Italian neo-scholasticism.
 
Palabras clave: Croce , Idealismo , Politica , Religión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 872.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47736
URL: https://docs.wixstatic.com/ugd/bcbed6_9c51de3f256844f89572dc12b91af774.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dip, Patricia Carina; Filosofía, política y religión: las ambiguedades de Benedetto Croce; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana; El arco y la Lira; 2; 11-2014; 11-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES