Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889

Título: Historical ethnobotany of Criollos groups of Argentina II: Valuation, cultural adscription and analysis of non-medicinal uses presented by the Argentinian Government at the Universal Exhibition of Paris of 1889
Scarpa, Gustavo FabiánIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Instituto de Botánica del Nordeste
Revista: Bonplandia
ISSN: 0524-0476
e-ISSN: 1853-8460
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
Se pone en valor, analiza y adscribe culturalmente el voluminoso corpus de usos no medicinales de las plantas que fueran registrados y exhibidos para la Exposición Universal de París de 1889. Se aplica la metodología propia de la etnobotánica histórica, considerando los datos del catálogo de dicha exposición como fuente de información primaria. A partir de sus referencias geográficas se infiere la adscripción bio-cultural estimada a siete pueblos criollos de la Argentina de cada uno de los 643 datos etnobotánicos registrados. Estos datos aluden a 173 taxones vegetales, principalmente a Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil y Prosopis alba. La mayoría de los usos corresponden a las categorías de tintóreas (89 datos); utensilios (87); mobiliario (87); alimentación (86); transporte (77); curtientes (52); viviendas (46); construcciones varias (35) y como combustibles. La mayoría fue referido para los Criollos de Valles Subandinos del ecotono Yungas-Chaco (246), para los Criollos de Misiones (142), para los Criollos del Chaco Húmedo (100) y para los Criollos del Chaco Árido y Serrano (91). Se destaca que varios de estos datos corresponden a usos poco relevados, o bien a grupos criollos cuya relación con las plantas todavía nos resulta incompleta o casi desconocida.
 
A huge quantity of non-medicinal plant uses registered and exhibited during the Universal Exposition of Paris in 1889 is here put into value, analyzed, and culturally ascribed. Classic methods from historical ethnobotany were applied, considering the catalogue of the Exposition as a primary source of information. Estimated bio-cultural assignment of each one of the 643 ethnobotanical data was inferred from geographic references to seven Argentinian Criollos groups. These data refer to 173 plant taxa, mainly Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil, and Prosopis alba. Most plant uses belong to the following categories: dyes (89 data), utensils (87), furniture (87), food (86), transport (77), tanning (52), home building (46), other constructions (35), and fuel. Most data are referred to Criollos from Sub-Andean Valleys of Yungas-Chaco Ecotone (246), the remaining to Criollos from Misiones (142), Criollos from Humid Chaco (100), and Criollos from Arid and Mountainous Chaco (91). Much of these data correspond to little known uses or belong to Criollos groups whose relationships with plants are still incomplete or almost unknown.
 
Palabras clave: Criollos , Etnobotánica , Siglo Xix , Usos No-Medicinales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 813.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47626
URL: http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/2017%2033%282%29-4
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/bon.2622547
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/2547
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Scarpa, Gustavo Fabián; Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 26; 2; 12-2017; 77-102
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES