Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D

Kang, Kyung W.; Pereda, Maria D.; Lemos, Adriana; Bilmes, Pablo David; Bonetto, Rita DomingaIcon ; Scarano, Mariano
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica
Revista: Acta Microscopica
ISSN: 0798-4545
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

Una de las actividades más importantes en el estudio de los implantes dentales de Ti c.p. se encuentra enfocada al uso de modificaciones superficiales mediante métodos físicos o químicos, debido a que ensayos in vivo han puesto de manifiesto que ciertas superficies rugosas producen una mejor fijación por osteoaposición de hueso que la correspondiente a superficies lisas, por lo que resulta necesario realizar una adecuada caracterización de la rugosidad de los mismos. Una gran variedad de tratamientos superficiales son utilizados para incrementar la rugosidad de los implantes dentales de Ti c.p.. De todos ellos, el más utilizado es el blastinizado. En éste, las partículas abrasivas son arrastradas por una corriente de aire hasta impactar con el material siendo algunas de las diferentes variables operativas del proceso el tamaño de partícula y la presión. Existe una gran variedad de parámetros que describen la topografía de las superficies entre los cuales se encuentran los grupos de parámetros de amplitud, híbridos y funcionales. La correcta elección de los parámetros más significativos dependerá de las características del tratamiento superficial utilizado y del objetivo del estudio realizado. En el presente trabajo se realiza una caracterización, por microscopía electrónica de barrido 3D, de la superficie de muestras de Ti c.p. sometidas a diferentes condiciones de blastinizado, proporcionadas por una empresa fabricante de implantes dentales
Palabras clave: Titanio , Implantes Dentales , Parámetros de Rugosidad.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 274.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4757
URL: http://www.actamicroscopica.org/uploads/Suplementos/Vol_21_Supp_A_2012_Memorias_
Colecciones
Articulos(CINDECA)
Articulos de CENTRO DE INV EN CS.APLICADAS "DR.JORGE J.RONCO"
Citación
Kang, Kyung W.; Pereda, Maria D.; Lemos, Adriana; Bilmes, Pablo David; Bonetto, Rita Dominga; et al.; Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscopica; 21; supp.A; 10-2012; 65-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES