Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El lugar de los colonos: ambientalismo y transformaciones territoriales en el agro misionero

Ferrero, Brián GermánIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Theomai
ISSN: 1666-2830
e-ISSN: 1515-6443
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

A partir de las ultimas dos décadas, comienza a producirse profundas transformaciones en la composición de la estrucutra agraria de la provincia de Misiones. Dos grandes procesos se desarrollan conjuntamente. Por un lado, el modelo productivo que desde el Estado provincial se comienza impulsar está basado en la producción foresto-industrial y el turismo, y está acompañado por la profundización de políticas económica de corte neoliberal que implicó el pleno ingreso de la economía argentina a la globalización de los mercados, la disminución en el precio de la producción rural, la eliminación de las barreras al comercio exterior, la ausencia de políticas crediticias, y el retiro de la intervención gubernamental en la dirección de las economías regionales. Una de las principales consecuencias de tal proceso en Misiones, es la marginalización y empobrecimiento y de las familias de pequeños y medianos productores rurales, localmente denominados “colonos”. Por otro lado, a partir de la década de 1980, se comienza a hacer presente en el espacio rural de Misiones, un frente ambientalista cuyo objetivo principal es la conservación de la selva paranaense. En una primera etapa, este frente llevó a cabo una expansión notable de la cantidad de reservas naturales estrictas, no sólo excluyendo a los pobladores rurales de la conservación, sino también presentando a la conservación de la selva como opuesta a la presencia de colonos. Posteriormente, en una segunda etapa, que se inició a mediados de la década de 1990, la conservación de la selva misionera se plantea desde la perspectiva del desarrollo sustentable, y con el ingreso de nuevos actores al frente ambientalista –fundamentalmente agencias de desarrollo rural-, se inicia una gradual integración de la población rural.
Palabras clave: Ambientalismo , Colonos , Transformaciones Territoriales , Agro Misionero
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 267.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47565
URL: http://revista-theomai.unq.edu.ar/numespecial2005/art_ferrero_numesp2005.htm
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12420824001
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Ferrero, Brián Germán; El lugar de los colonos: ambientalismo y transformaciones territoriales en el agro misionero; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; Esp.; 12-2005; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES