Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cuestas, María Luján

dc.date.available
2018-06-06T17:57:21Z
dc.date.issued
2016-07
dc.identifier.citation
Cuestas, María Luján; Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 7-2016; 185-186
dc.identifier.issn
0325-7541
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/47515
dc.description.abstract
Durante siglos, el hombre ha especulado acerca de la causa de la gripe, atribuyéndola a las estrellas, al tiempo, a los miasmas e incluso a la ira de algún dios. De hecho, la palabra influenza proviene del latín influentia, término introducido en la Edad Media para describir epidemias que eran atribuidas a las influencias astrales. También se hace referencia a la expresión italiana influenza di freddo (influencia del frío), terminología no muy errada, dado que actualmente se conoce que la viabilidad del virus de la influenza está favorecida por las condiciones de frío y la baja a moderada humedad, lo que se asocia a una mayor transmisión en los meses de invierno. En el siglo xviii los franceses acuñaron el término grippe para referirse a esta enfermedad invernal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
H1n1
dc.subject
Gripe Pandemico
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad
dc.title
From stars and cold to the pandemic Influenza A (H1N1) virus: A permanent threat to humanity
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-06-06T13:37:18Z
dc.identifier.eissn
1851-7617
dc.journal.volume
48
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
185-186
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cuestas, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
dc.journal.title
Revista Argentina de Microbiología

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.08.001
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754116300530
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6dj7s4
Archivos asociados