Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conductas de engaño de alumnos de primero y tercer año de Medicina

Título: First and third year medical student's deceptive conducts
Rancich, Ana MaríaIcon ; Méndez Diodati, NahuelIcon ; Merino, Sabrina F.; Aruanno, María Eugenia; Donato, Pablo MartínIcon ; Gelpi, Ricardo JorgeIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina
Revista: Investigación en Educación Médica
ISSN: 2007-5057
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
Introducción: La carrera de Medicina debería atraer a estudiantes con altos valores morales. Las nuevas tecnologías y el acceso a la información facilitarían conductas de engaño, asimismo la experiencia académica del alumno también influiría. Objetivo: Comparar consideración, severidad, observación y realización de conductas de engaño y razones y consecuencias, manifestadas por alumnos de primero y tercer año de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Método: Diseño retrospectivo, transversal y analítico, con base en encuesta voluntaria y anónima, con ocho conductas de engaño. El alumno debió contestar consideración, severidad, observación y realización y tres motivos y tres consecuencias de engaño. La diferencia entre respuestas se estableció con χ2 (p≤ 0.05). Resultados: Más del 70% de las conductas fueron consideradas engaño para la mayoría de los alumnos. «Copiarse en un examen», «presentar trabajos ajenos como propios» y «presentar un justificativo falso ante una ausencia» en mayores porcentajes para los de tercero. El 44,4% de los de primero no consideraron engaño «usar datos de la web sin citarlos». «Copiarse en un examen» fue considerada la más grave. La mayoría observó estas conductas, pero las realizó menos. Las acciones consideradas engaño en menor proporción se observaron y se realizaron más. Los principales motivos para ambos grupos fueron falta de tiempo/sobreexigencia y falta de estudio o pereza. Las principales consecuencias, sentimientos negativos hacia su persona y falta de conocimiento. Conclusiones: Estos resultados fueron similares a los encontrados en la literatura, aunque para cada conducta variaron levemente. Estas discrepancias podrían justificarse por el hecho de que la formación médica prioriza áreas biológicas más que éticas. La diferencia de respuestas entre los grupos podría deberse a que los alumnos de primero arrastraron actitudes de la escuela secundaria y los de tercer año por su mayor experiencia académica tendrían una actitud más reflexiva en estos aspectos.
 
Introduction: The medical career should attract students with high moral values. New technologies and access to information could facilitate deceptive behaviour. The academic experience of the student could also be an influence. Aim: To compare consideration, severity, observation and execution of deceptive behaviours, and reasons and consequences, expressed by first and third year medical students of the University of Buenos Aires. Method: Retrospective, cross-sectional, and analytically designed study, based on a voluntary and anonymous survey with eight deceptive behaviours. The students had to answer questions on consideration, severity, observation and execution, three reasons and three consequences of deceptive behaviours. The differences between the responses were established using χ2 (p≤.05). Results: More than 70% of the behaviours were considered deceptive by most of the students. “To copy during a test”, “to present someone else's work as belonging to oneself”, and “to present a false note for being absent” were considered in a higher percentage by third year students. “Using web data without citation” was not considered deceptive by 44.4% of first year students. “To copy during a test” was considered the most severe behaviour. Most students observed these behaviours, but a small percentage performed them. The actions considered deceptive in a lower percentage were observed and performed more. The main reasons for both groups were lack of time/over demanding schedule and lack of study/laziness. The main consequences were a negative feeling towards oneself and lack of knowledge. Conclusions: These results were similar to those found in literature, although they changed slightly for each behaviour. These discrepancies could be justified by the fact that medical education prioritises biological areas more than ethical. The different response between the groups could be because first year students carry attitudes from secondary school, and third year students would have a more reflective attitude in these matters, due to their greater academic experience.
 
Palabras clave: Engaño , Alumnos , Educación Médica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47389
DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.02.002
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505716000284
Colecciones
Articulos(IBIMOL)
Articulos de INSTITUTO DE BIOQUIMICA Y MEDICINA MOLECULAR
Citación
Rancich, Ana María; Méndez Diodati, Nahuel; Merino, Sabrina F.; Aruanno, María Eugenia; Donato, Pablo Martín; et al.; Conductas de engaño de alumnos de primero y tercer año de Medicina; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina; Investigación en Educación Médica; 5; 19; 9-2016; 164-171
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES