Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Amblyomma aureolatum (Acari: Ixodidae): nuevos registros en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina

Título: Amblyomma aureolatum (Acari: Ixodidae): new records in Buenos Aires and Santa Fe province, Argentina
Colombo, Valeria CarolinaIcon ; Pereira, Javier AdolfoIcon ; Nava, SantiagoIcon ; Beldomenico, Pablo MartínIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: FAVE. Sección Ciencias Veterinarias
ISSN: 1666-938X
e-ISSN: 2362-5589
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
En los meses de julio de 2015 y enero de 2016 se colectaron garrapatas de un gato montés (Leopardus geoffroyi) localizado en la provincia de Buenos Aires y de un canino doméstico (Canis lupus familiaris) en la provincia de Santa Fe, respectivamente. El objetivo del presente trabajo es reportar el primer registro de Amblyomma aureolatum en la provincia de Buenos Aires y el primer hallazgo sobre caninos domésticos de la provincia de Santa Fe. Amblyomma aureolatum presenta importancia sanitaria ya que ha sido implicada como vector de Rickettsia rickettsii, uno de los agentes causales del grupo de las fiebres manchadas en humanos, y de Rangelia vitalii, agente causal de piroplasmosis en caninos domésticos, enfermedad vulgarmente conocida como “nambiuvú”. El presente reporte es un alerta para la comunidad sobre la presencia de A. aureolatum en nuevas localidades con el fin de implementar medidas profilácticas en caninos domésticos, para prevenir la infestación por este parásito y así evitar posibles patologías asociadas.
 
In July of 2015 and January of 2016, ticks were recovered from a Geoffroy’s cat (Leopardus geoffroyi) in Buenos Aires province and from a domestic dog (Canis lupus familiaris) in Santa Fe province, respectively. All ticks were identified as Amblyomma aureolatum. This report is the first record of A. aureolatum in Buenos Aires province and the first record in domestic dogs of Santa Fe province. Amblyomma aureolatum is a recognized vector of Rickettsia rickettsii, a spotted fever group agent in humans, and of Rangelia vitalii, a pathogenic piroplasmid of dogs, commonly referred to as “nambiuvú”. These findings allow local people to be aware of the presence of A. aureolatum to prevent infestations in dogs, and thus avoiding the occurrence of tick-borne diseases.
 
Palabras clave: Amblyomma Aureolatum , Perro Doméstico , Leopardus Geoffroyi , Santa Fe , Buenos Aires , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 561.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47371
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v15i1/2.5914
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/5
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos(ICIVET-LITORAL)
Articulos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Colombo, Valeria Carolina; Pereira, Javier Adolfo; Nava, Santiago; Beldomenico, Pablo Martín; Amblyomma aureolatum (Acari: Ixodidae): nuevos registros en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; FAVE. Sección Ciencias Veterinarias; 15; 1-2; 6-2016; 1-4
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES