Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El silenciamiento génico

Sánchez, Mercedes LeonorIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Asociación Bioquímica Argentina
Revista: Bioquímica y Patología Clínica
ISSN: 1515-6761
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Inmunología

Resumen

 
En la célula existen muchas formas de regular la expresión génica. Una de ellas es por medio del silenciamiento génico, que constituye un mecanismo celular mediante el cual se inhibe la expresión de genes, controlando la expresión de genes endógenos y exógenos. Este representa un papel importante en la regulación del desarrollo, en la diferenciación celular y en la defensa contra secuenciasde organismos invasores y transposones. Tiene lugar tanto en el núcleo como en el citoplasma de la célula y puede participar en la regulación de la etapa de transcripción y de traducción. El ARN doble hebra suele ser la señal de activación del mecanismo de silenciamiento génico. Hasta el momento se ha demostrado que el silenciamiento génico ocurre en plantas, algas unicelulares, hongos, nematodos (Caenorhabditis elegans), la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) y en células de mamíferos.Su utilidad en biotecnología y medicina ha sido ampliamente desarrollada. El ARN de interferencia se ha convertido en una herramienta de experimentación para la caracterización funcional de genes en el laboratorio y en muchas áreas de investigación científica. La siguiente revisión incluye información acerca del desarrollo de estrategias para la aplicación del ARN de interferencia en organismos vivos y su aplicación en la terapéutica.
 
Gene expression in the cell is regulated by many different ways. One is through gene silencing, which constitutes a cellular mechanism by which the expression of genes is inhibited, controlling the expression of endogenous and exogenous genes. This mechanism plays an important role in the regulation of development, cell differentiation and defense against sequences from invading organisms and transposons. It takes place both in the nucleus and in the cytoplasm and participates in the regulation of transcription and translation. The signal of activation of gene silencing is often double-stranded RNA. So far, gene silencing has been shown to occur in plants, single-cell algae, fungi, nematodes (Caenorhabditis elegans), fruit fly (Drosophila melanogaster) and mammalian cells. Its usefulness in biotechnology and medicine has been widely studied. Interference RNA has become an experimentation tool for the functional characterization of genes in the laboratory and in many areas of scientific research. The following review includes information on the development of strategies for the application of interfering RNA in living organisms and their application in therapeutics.
 
Palabras clave: Arn de Interferencia , Arn Pequeño de Horquilla , Silenciamiento de Genes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.096Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47326
URL: https://www.aba-online.org.ar/ejemplares-revista-bypc-2017/revista-aba-vol-81-n-
Colecciones
Articulos(CEFYBO)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Citación
Sánchez, Mercedes Leonor; El silenciamiento génico; Asociación Bioquímica Argentina; Bioquímica y Patología Clínica; 81; 3; 12-2017; 42-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES