Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Theropod dinosaurs from Argentina

Ezcurra, Martin DanielIcon ; Novas, Fernando EmilioIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Revista: Contribuciones del MACN
ISSN: 1666-5503
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Theropoda incluye a todos los dinosaurios más cercanamente relacionados a las aves que a los sauropodomorfos (dinosaurios de cuello largo) y ornithisquios (dinosaurios con cadera de ave). Los miembros más antiguos del grupo son del Triásico Tardío temprano, y los terópodos no-avianos florecieron durante el resto del Mesozoico hasta su desaparición en la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Los terópodos radiaron en dos linajes principales, Ceratosauria y Tetanurae, los cuales están bien representados en las rocas cretácicas de Argentina. Los ceratosaurios son los terópodos no-avianos taxonómicamente más diversos de América del Sur, incluyendo especies de pequeño a gran tamaño, tales como el icónico dinosaurio con cuernos Carnotaurus. Los tetanuros argentinos están representados por múltiples linajes que incluyen a algunos de los dinosaurios carnívoros más grandes conocidos a nivel mundial (carcharodontosáuridos), los enigmáticos megaraptores y especies de pequeño a mediano tamaño muy cercanamente relacionadas a las aves (e.g. unenlágiidos). El registro de terópodos no-avianos argentinos ha sido y es crucial para entender la historia evolutiva y paleobiogeográfica del grupo en los continentes del sur durante el Mesozoico.
 
Theropoda includes all the dinosaurs more closely related to birds than to sauropodomorphs (long-necked dinosaurs) and ornithischians (bird-hipped dinosaurs). The oldest members of the group are early Late Triassic in age, and non-avian theropods flourished during the rest of the Mesozoic until they vanished in the Cretaceous-Palaeogene mass extinction. Theropods radiated into two main lineages, Ceratosauria and Tetanurae, which are well represented in Cretaceous rocks from Argentina. Ceratosaurians are the most taxonomically diverse South American non-avian theropods, including small to large-sized species, such as the iconic horned dinosaur Carnotaurus. Argentinean tetanurans are represented by multiple lineages that include some of the largest carnivorous dinosaurs known worldwide (carcharodontosaurids), the enigmatic large-clawed megaraptorans, and small to medium-sized species very closely related to avialans (e.g. unenlagiids). The Argentinean non-avian theropod record has been and is crucial to understand the evolutionary and palaeobiogeographical history of the group in the southern continents during the Mesozoic.
 
Palabras clave: Dinosauria , Saurischia , Phylogeny , Evolution , Palaeobiogeography
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.638Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47298
URL: http://www.macnconicet.gob.ar/la-revista-del-museo/
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Ezcurra, Martin Daniel; Novas, Fernando Emilio; Theropod dinosaurs from Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Contribuciones del MACN; 6; 5-2016; 139-156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES