Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Liolaemus riojanus Cei, 1979 (Iguania: Liolaemidae). Primer registro para la provincia de Mendoza (Argentina)

Abdala, Cristian SimónIcon ; Martinez, Flavio; Muñoz, Leonardo; Paz, Marcos MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Dentro del género Liolaemus, subgénero Eulaemus, hay un grupo de lagartijas arenícolas que tienen la capacidad de zambullirse en la arena y movilizarse bajo la misma. Este grupo con fuerte soporte de monofilia, es denominado grupo ?arenícola? o de Liolaemus wiegmannii (Etheridge, 2000; Ávila et al., 2006; Abdala, 2007). Una de las especies que integra este grupo es Liolaemus riojanus, descrita originalmente como subespecie de Liolaemus multimaculatus (Cei, 1979). Liolaemus riojanus se caracteriza por presentar caracteres anatómicos y etológicos propios de las especies relacionadas a los ambientes psamófilos. En cuanto a la morfología, se destaca por la presencia de una cabeza con perfil de pala, narinas en posición dorsal, escamas ciliares proyectadas en forma de peines, uñas extendidas y delgadas (Fig. 2). Desde el punto de vista etológico, dado que esta especie está íntimamente relacionada a suelos arenosos, exhibe un particular comportamiento de sumersión y desplazamiento bajo el sustrato (Etheridge, 2000) para huir del peligro (zambullida diurna), característica muy peculiar que se empleó para desarrollar una filogenia del grupo de L. wiegmannii basada principalmente en caracteres comportamentales (Halloy, 2004).
Palabras clave: Liolaemidae , Liolaemus , Distribucion , Mendoza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 834.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/472
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/1645
URL: http://ref.scielo.org/rx7vc4
URL: http://archivo.aha.org.ar/web/es/cuadherpetol/liolaemus-riojanus-cei-1979-iguani
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Abdala, Cristian Simón; Martinez, Flavio; Muñoz, Leonardo; Paz, Marcos Maximiliano; Liolaemus riojanus Cei, 1979 (Iguania: Liolaemidae). Primer registro para la provincia de Mendoza (Argentina); Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 5-2014; 43-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES