Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Separación ciega de fuentes sonoras: revisión histórica y desarrollos recientes

Di Persia, Leandro EzequielIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Revista: Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires
ISSN: 0365-1185
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de la Computación

Resumen

La separación ciega de fuentes sonoras apunta a obtener las fuentessonoras que generaron un determinado campo sonoro, a partir demediciones registradas del mismo con uno o más micrófonos. El escenario típico es el llamado cocktail party, en el cual múltiples hablantes están dialogando, y las personas son capaces de focalizarse en una conversación, ignorando las demás fuentes sonoras que los rodean. Esto que las personas podemos hacer en forma transparente, se ha presentado como un problema muy difícil de resolver cuando se trata de dispositivos electrónicos que deben captar el sonido ambiente, segregarlo y extraer información de las fuentes individuales. El problema es más complicado cuantas más fuentes sonoras haya, cuanto mayor sea el tiempo de reverberación del recinto, y cuantos menos micrófonos en relación al número de fuentes activas se disponga. En este artículo se realizará una revisión del tema, repasando en particular los métodos de separación ciega de fuentes en el dominio frecuencial, realizando un repaso histórico del desarrollo del área y de los métodos más recientes.
Palabras clave: Separación Ciega de Fuentes Sonoras , Reverberación , Dominio Tiempo-Frecuencia , Análisis de Componentes Independientes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 361.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47060
URL: http://www.ancefn.org.ar/biblioteca/anales/tomo_68/9.pdf
Colecciones
Articulos(SINC(I))
Articulos de INST. DE INVESTIGACION EN SEÑALES, SISTEMAS E INTELIGENCIA COMPUTACIONAL
Citación
Di Persia, Leandro Ezequiel; Separación ciega de fuentes sonoras: revisión histórica y desarrollos recientes; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires; 68; 5-2017; 45-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES