Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un análisis de los usos de las lenguas (indígena y no indígena) entre niños toba/qom y mbýa de Argentina en experiencias lúdicas

Título: Analysis of the uses of languages (indigenous and non-indigenous) among Toba/Qom and Mbýa children from Argentina drawing on experience at play
Enriz, Noelia MariaIcon ; Hecht, Ana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Revista: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
ISSN: 0034-7981
e-ISSN: 1988-8457
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Frente al bilingüismo, las comunidades ofrecen estrategias particulares en los usos cotidianos. En este texto abordamos el desarrollo de competencias comunicativas en la lengua menos dominante, en niños de comunidades indígenas bilingües (tobas/qom y mbyá) de Argentina. En particular, este escrito enfatiza cómo impactan ciertos usos de las lenguas menos dominantes en experiencias lúdicas, para los niños de dichos colectivos (lengua toba/qom en el primer caso y español en el segundo). Con ese fin, este texto se organiza en cinco secciones. En la primera se presenta una somera contextualización de la situación sociolingü.stica de las lenguas que se hablan en los referentes empíricos analizados, para comprender la relevancia y singularidad de los casos de estudio seleccionados. Luego, se desarrolla la metodología de investigación que sustenta nuestras investigaciones. El tercer apartado expone el marco teórico elegido: antropología de la niñez, aunque también retomamos algunos aportes de los estudios sobre el juego y el lenguaje dentro de la antropología. A continuación presentamos las definiciones que los tobas/ qom y mbyá tienen de la niñez y analizamos algunos juegos y usos del lenguaje entre los niños. Por último, en las conclusiones reflexionamos sobre el alcance de este estudio para pensar las identidades de los niños indígenas en los contextos contemporáneos.
 
In view of their bilingualism, these communities adopt specific strategies to everyday language use. This paper addresses the development of communication skills in less dominant languages in bilingual children from Argentina’s indigenous communities (Toba / Qom and Mbyá). In particular, we set out to emphasize how certain recreational practices have impacted on use of less dominant languages among children in these groups (Toba / Qom in the first case, and Spanish in the second). The article is organized into five sections. It begins with a brief contextualization of the sociolinguistic situation of the languages spoken in the empirical referents analysed, to facilitate understanding of the importance and singularity of the case studies presented. We go on to develop the methodology supporting our research and finally consider the selected theoretical framework regarding the anthropology of childhood, while revisiting a number of anthropological contributions to studies on play and language. We also refer to the Toba / Qom and Mbyá definitions of childhood and analyse games and language use among children.
 
Palabras clave: Niñez Indígena , Lenguaje , Juego , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46871
URL: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/510
DOI: http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.009
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Enriz, Noelia Maria; Hecht, Ana Carolina; Un análisis de los usos de las lenguas (indígena y no indígena) entre niños toba/qom y mbýa de Argentina en experiencias lúdicas; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología; Revista de Dialectología y Tradiciones Populares; 71; 1; 7-2016; 233-247
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES