Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)

Alvarez Larrain, AlinaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Con el propósito de entender las formas de construcción de la espacialidad de las poblaciones agroalfareras de un sector del Noroeste argentino (NOA), el objetivo de esta tesis es estudiar la variabilidad del espacio arquitectónico y la construcción de paisajes en la localidad de Andalhuala, sudeste del valle de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina). Geográficamente, abordamos un polígono de estudio de 174 km2 definido por las cuencas hidrográficas de los ríos Andalhuala, Yapes y Zampay, cauces de caudal permanente que atraviesan la localidad de Andalhuala desde la cumbre de la Sierra del Aconquija hasta la llanura aluvial del Río Santa María. Cronológicamente, el análisis abarca desde los asentamientos aldeanos del primer milenio DC hasta los períodos Tardío e Inca (s. X a XVI DC). Dentro del vasto registro arqueológico de Andalhuala, la tesis pone el acento en la arquitectura prehispánica, rasgo detectable en el paisaje cuya perdurabilidad en el tiempo lo vuelve un elemento sumamente informativo de la forma en que las sociedades pretéritas hicieron uso del espacio, construyendo y legitimando a la vez, sus órdenes sociales.
Palabras clave: Espacialidad Arquitectónica , Construcción de Paisajes , Andalhuala , Yocavil
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 79.75Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46857
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3245
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarez Larrain, Alina; Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 2; 12-2016; 433-435
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES