Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos

Díaz de Astarloa, Juan MartínIcon ; Mabragaña, EzequielIcon ; Signorelli, Javier HernanIcon ; Bigatti, GregorioIcon ; Fernandez Alfaya, Jose EliasIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad
Revista: Revista Biodiversidad
ISSN: 2250-5784
e-ISSN: 2250-6160
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas; Biología Marina, Limnología

Resumen

Dentro de nuestro amplio territorio los argentinos podemos encontrar los más diversos ecosistemas, desde selvas densamente tupidas llenas de verde hasta desiertos salinos que esconden las más particulares formas de vida adaptadas a ambientes extremos. Más allá del frío y la distancia los argentinos tenemos un ecosistema de características increíblemente particulares: nuestro Atlántico Sur y la Antártida Argentina. Desde hace más de 100 años que Argentina tiene una ocupación permanente en este distante espacio lleno de sorpresas y desafíos. La búsqueda de conocimientos a llevado a que la investigación ocupe un rol central en las actividades que se desarrollan en la región. La biodiversidad de este ecosistema aun sigue brindando sorpresas y nos deja más interrogantes que certezas. Para adentrarnos en este mundo blanco y frío a simple vista, entrevistamos a los investigadores que han estado en este fantástico lugar y volvieron para contarnos sus experiencias. Desde la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad valoramos y apoyamos el esfuerzo de nuestros investigadores y queremos compartir con todos ustedes este valioso aporte. Estos estudios son las bases fundamentales para poder impulsar un desarrollo sustentado en el conocimiento que nos acercan cada día más a valorar los inmensos recursos naturales de nuestro país.
Palabras clave: Atlántico Sur , Antártida , Peces , Moluscos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.125Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46417
URL: http://www.bosques.org.ar/archivos/Revista_BIODIVERSIDAD_9.pdf
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Signorelli, Javier Hernan; Bigatti, Gregorio; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos; Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad; Revista Biodiversidad; 9; 3-2015; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES