Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geraldo y Ercambaldo: Sobre el problema autoral y de fechado del Waltharius

Sisul, Ana ClaraIcon
Fecha de publicación: 02/2007
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales
Revista: Cuadernos Medievales. Cuadernos de Cátedra
ISSN: 2422-7471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El Waltharius es, en palabras de Peter Godman, la obra maestra de la literatura épica medieval. No obstante, sus diversas incertidumbres han llevado a Ferruccio BERTINI, uno de los más importantes estudiosos del poema, a decir con acierto que es todavía un apasionante pero todavía irresuelto rompecabezas. Si desconcertante es su estructura, donde se aúnan tradiciones bastante disímiles, como la germana y romana paganas con la de aliento cristiano, no lo es menos el problema de su autoría, atribuida alternativamente a un monje Ekkeardo I, del monasterio de San Gall (situando su composición a fines del siglo X o principios del XI), a un tal Geraldo, autor de un Prólogo que aparece en algunos de los manuscritos conservados (lo que haría retroceder la fecha de su composición a principios del siglo IX) o, como se lo considera todavía en la actualidad, perteneciente a un desconocido autor del reinado de los carolingios, o, como ha aventurado K. F. WERNER, a uno conocido, el autor del poema en honor del hijo y sucesor de Carlomagno en el trono, Ludovico el Pío (In Honorem Hludowici Caesaris Augusti), el aquitano Ermoldo Nigelo. La solución, hasta ahora más aceptada por los distintos editores del poema, es la de considerarlo anónimo; encuentra su explicación en el hecho de que todas las atribuciones mencionadas recibieron tan contundentes y desfavorables argumentos, que tanto Ekkeardo como Geraldo (y más aun Ermoldo Nigelo) terminaron por ser descartados como sus posibles autores.
Palabras clave: Traducción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 464.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46344
URL: http://giemmardelplata.org/wp-content/uploads/2016/01/Sisul-Whaltarius.pdf
URL: http://giemmardelplata.org/cuadernos-medievales/cuadernos-medievales-cuadernos-d
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Sisul, Ana Clara; Geraldo y Ercambaldo: Sobre el problema autoral y de fechado del Waltharius; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales; Cuadernos Medievales. Cuadernos de Cátedra; 3; 2-2007; 1-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES