Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo

de Oto, Alejandro JoséIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Revista: Intervenciones en Estudios Culturales
ISSN: 2422-4596
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

La evocación del problema de la piel inmediatamente nos acerca al problema del espacio, dicho esto todo lo demás se vuelve complicado, ¿no? Fanon es bastante más complejo que eso. Es decir, es esa facilidad de entrada a la hora de leer su escritura, que es una facilidad en un punto engañosa también, porque uno recorre sus textos, sus escritos políticos y suma las visiones del militante preocupado por la coyuntura de la revolución en Argelia, por ejemplo, a la del estudiante negro en Francia que activa el periódico mimeografiado Tam Tam, a la posición de los jóvenes martiniquenses negros en la Universidad francesa, e imagina que se puede transitar con comodidad todo ese espacio. Sin embargo, lo que sigue después es una complejidad creciente de un problema concreto que divide las aguas en casi todo nuestro siglo, en todas las modernidades de nuestros siglos XX, XXI, que es el problema de la racialización. Es decir, el problema de la construcción del vínculo social a partir de los procesos de racialización y, el problema, si quieren más llano, (la racialización es un problema altamente complejo como saben todos ustedes aquí, ni siquiera tengo que explayarme) que se expresa en la siguiente pregunta: ¿qué hacer con las condiciones en las cuales se expresa, o se manifiesta, o se activa una corporalidad siempre vista como inadecuada? Esa es una clave Fanoniana en la cual se podría hablar con cierta comodidad. Si uno pusiera la palabra “inadecuación” y después la palabra “Fanon”, creo que se tendría más de la mitad del camino allanado.
Palabras clave: Fanon , Cuerpo , Corporalidad , Morfología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 180.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46168
DOI: https://intervencioneseecc.wordpress.com/vol-1-num-2-jul-dic-2015/
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
de Oto, Alejandro José; Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Intervenciones en Estudios Culturales; 1; 2; 7-2015; 17-33
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES