Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arquitectura y paisaje sonoro de un asentamiento Inka en el Noroeste Argentino

Título: Architecture and soundscape of an Inka settlement in Northwestern Argentina
Ferrari, Alejandro AndrésIcon ; Leibowicz, Ivan FedericoIcon ; Izaguirre, Joaquin IgnacioIcon ; Acuto, Felix AlejandroIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Universidad de Tarapacá
Revista: Chungara
ISSN: 0717-7356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo presenta nuevos datos e interpretaciones respecto del modo en que los Inkas que utilizaron la arquitectura para manipular las experiencias somáticas de las comunidades que habitaban el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) a partir del incentivo de su participación en espacios ritualizados. En esta línea, nos focalizaremos en las experiencias disímiles que estos ambientes construidos promovieron, ya sea a partir del privilegio de ciertas modalidades sensoriales sobre otras y/o mediante la secuenciación e intensidad con la que ellas intervienen. Recientemente, y en respuesta al ocularcentrismo predominante en esta clase de investigaciones, se ha planteado la necesidad de integrar sentidos adicionales al de la vista y avanzar hacia paisajes sonoros. Este trabajo expone la permeabilidad visual y las propiedades acústicas de la plaza de un pequeño asentamiento predominantemente Inka a partir de ensayos experimentales in situ y el modelado de la dispersión de vectores de sonido. Propondremos que una cuidadosa planificación destinada a espacializar grupos y prácticas que creaban dimensiones distintivas de participatividad no se circunscribió a habilitar e inhibir la accesibilidad visual, sino que utilizó la accesibilidad auditiva como complemento y suplemento de la experiencia local al visitar un asentamiento Inka.
 
This article presents new data and interpretations on how Inka representatives utilized the architecture of ritualized spaces to manipulate local communities’ somatic experiences. In an attempt to overcome the prevailing ocularcentrism among this line of inquiry, it has been suggested that additional senses should be considered, and some scholars have begun to advance towards the study of ancient soundscapes. This article will focus on the plaza of an Inka settlement located in the North Calchaquí Valley (Salta, Argentina) paying specific attention to how it privileged certain sensorial modalities and managed their sequential stimulus and intensity. It article presents an analysis that combines on-field visual and acoustical permeability data generation, with three-dimensional models of architecture, terrain, and sound propagation. Results indicate that a careful layout design not only spatialized groups and practices, but also created different experiences by promoting disparate visual and acoustic stimulations upon approaching and entering the plaza.
 
Palabras clave: Conquista Inka , Espacialidad , Arquitectura , Paisajes Sonoros
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.678Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46145
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562017005000
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000025
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Ferrari, Alejandro Andrés; Leibowicz, Ivan Federico; Izaguirre, Joaquin Ignacio; Acuto, Felix Alejandro; Arquitectura y paisaje sonoro de un asentamiento Inka en el Noroeste Argentino; Universidad de Tarapacá; Chungara; 49; 3; 9-2017; 309-325
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES