Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre tensiones y redefiniciones: el trotskismo argentino ante el paradigma de la Revolución Cubana en los años sesenta

Mangiantini, Martín EzequielIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Afuera
Revista: Afuera. Estudios de crítica cultural
ISSN: 1850-6267
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La Revolución Cubana y el guevarismo imprimieron una profunda huella en la militancia revolucionaria y en buena parte de una juventud que, en toda América Latina, experimentó este proceso político de forma entusiasta y se volcó hacia su defensa. No obstante su ubicación en el campo del paradigma marxista-leninista, en esta coyuntura, las direcciones del trotskismo no se mostraron ajenas a esta experiencia. El presente trabajo se propone indagar diversos aspectos de este proceso de reelaboraciones teóricas y redefiniciones conceptuales a partir del abordaje de dos estructuras argentinas divergentes. Por un lado, la corriente encabezada por la figura de Nahuel Moreno, en ese momento denominada Palabra Obrera, que experimentó en los inicios de los años sesenta diversas reelaboraciones teóricas e importantes debates internos como los sostenidos, respectivamente, con los dirigentes Daniel Pereyra (a partir del ascenso insurreccional acaecido en la región peruana del Cuzco) y con Ángel Bengochea (tras su estadía en Cuba y la posterior adopción del paradigma y la estrategia revolucionaria continental guevarista). Por otro lado, se indagará sobre la flamante organización Política Obrera que, aunque sin experimentar debates de peso como en el caso anterior, vivió la influencia del derrotero cubano condicionándolo en ciertas definiciones y posicionamientos.
 
The Cuban Revolution and the guevarismo stamped a deep fingerprint on the revolutionary militancy and on good part of a youth that, in the whole Latin America, enthusiast experienced this political process of form and was overturned towards his defense. Nevertheless his location in the field of the Marxist-Leninist paradigm, in this conjuncture, the directions of the trotskismo did not prove to be foreign to this experience. The present work proposes to investigate diverse aspects of this process of theoretical reelaborations and conceptual redefinitions from the boarding of two Argentine divergent structures. On the one hand, the current headed by Nahuel Moreno's figure, in this moment named Working Word, which experienced in the beginnings of the sixties diverse theoretical reelaborations and important internal debates as the supported ones, respectively, with the leaders Daniel Pereyra. On the other hand, it will be investigated on the flaming Political Working organization that, though without experiencing debates of weight as in the previous case, there lived the influence of the Cuban course it determining in certain definitions and positionings.
 
Palabras clave: Trotskismo , Guevarismo , Militancia , Lucha Armada , Revolución Cubana , Militancy , Cuban Revolution
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 287.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46140
URL: http://revistaafuera17-18.blogspot.com.ar/p/indice.html
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Mangiantini, Martín Ezequiel; Entre tensiones y redefiniciones: el trotskismo argentino ante el paradigma de la Revolución Cubana en los años sesenta; Afuera; Afuera. Estudios de crítica cultural; 17; 6-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES