Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu

Giovannetti, Marco AntonioIcon ; Raffino, Rodolfo AdelioIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Academia Nacional de la Historia
Revista: Investigaciones y Ensayos
ISSN: 0539-242X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La arquitectura hidráulica Inca posee magistrales ejemplos de trabajo sobre pendientes rocosas, sobre todo para las zonas de los Andes Centrales. Sin embargo en el Noroeste Argentino (NOA) son escasos los registros de grandes canales plasmados estrictamente sobre rocas inmóviles. En este artículo damos a conocer evidencia arqueológica de arquitectura monumental Inca, construida para producir una distribución controlada del agua en una región de la cabecera meridional del valle de Hualfín (Catamarca). Este monumental sistema de regadío fue planeado y construido en El Shincal de Quimivil, un enclave que durante los siglos XV y XVI funcionara como importante capital del Estado Inca. El sector conocido como "Piedra Raja" situado al sur de la instalación presenta al menos cinco secciones donde importantes caudales de agua eran conducidos en diferentes direcciones por medio de canales esculpidos perforando grandes formaciones rocosas. Se intenta asimismo poner en relación este hallazgo único por su cualidad arquitectónica hasta el presente en el territorio del NOA- con el fenómeno de las llamadas carved rock registrado en los epicentros del antiguo imperio Inca y con la problemática de la construcción de monumentales obras para el control del agua que sobrepasan el campo meramente funcional.
Palabras clave: Arqueología Monumental , Regadío , Espacios Rituales , Control del Agua
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.280Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46006
URL: http://www.anh.org.ar/detalle.php?id=119&producto:%C2%A0Investigaciones-y-Ensayo
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Giovannetti, Marco Antonio; Raffino, Rodolfo Adelio; Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 60; 3-2014; 355-380
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES