Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comportamientos ¿inusuales? del consumo de las familias: sobre-gasto y gasto cero o infrecuente (Argentina, 1996/97 y 2012/13)

Goldschvartz, Adriana JulietaIcon
Fecha de publicación: 03/2017
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Cuadernos del IDES
ISSN: 1668-1053
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Con el objetivo de contribuir al conocimiento acerca del comportamiento de los hogares con respecto al gasto de consumo en la Argentina, en este artículo se analizan dos prácticas de las familias: el "sobre-gasto" (gasto que excede los ingresos) y el gasto cero o infrecuente. El estudio focaliza en dos coyunturas socioeconómicas contrastantes para las que existe información sobre ingresos y gastos de los hogares proveniente de encuestas oficiales (1996/97 y 2012/13).Se investigan la incidencia de cada uno de estos comportamientos, sus particularidades y los rasgos distintivos de los hogares involucrados en cada caso. Se concluye que, aunque el sobregasto de consumo y, sobre todo, el gasto cero o infrecuente en ciertos bienes (como equipamiento para el hogar) y servicios (e.g. salud y educación, o esparcimiento) reflejarían en algún grado problemas con el registro de la información, estas dos prácticas de las familias son reales y están bastante difundidas en todos los estratos de ingreso aunque asociadas en la dirección esperada con nivel de ingresos y variables sociodemográficas seleccionadas. Además, tanto la disminución entre ambos relevamientos en la incidencia de hogares con gasto cero o infrecuente en determinados rubros de consumo como el aumento en el mismo período del sobre-gasto financiado vía endeudamiento resultan coherentes con la estrategia de crecimiento basada en la expansión del consumo, impulsada desde principios de los años 2000 y aún vigente a fines del período analizado.
 
With the aim of contributing to the understanding of household consumption behavior in Argentina, two household practices are analyzed in this article: overspending and zero or infrequent expenditure. The study focuses on two periods characterized by contrasting social and economic situations for which information on household income and expenditure coming from official surveys is available (1996/97 and 2012/13). The incidence and specific traits of these practices, as well as the distinctive characteristics of the households involved in each case are investigated. It is concluded that, although overspending and, in particular, zero or infrequent expenditure in certain goods (such as household equipment) and services (such as health care and education, or entertainment), might reflect in some degree problems with data registration, it would seem that these two household consumption practices are real and quite usual in all income strata, although they are associated in the expected direction with income levels and selected social-demographic variables. Further, the decrease between 1996/97 and 2012/13 in the incidence of zero/infrequent expenditure in certain goods and services as well as the increase, in the same period, in overspending financed out of rising household indebtedness are consistent with the growth strategy based on the expansion of consumption prevailing in Argentina from the early 2000s and still in force by 2012/13.
 
Palabras clave: Consumo , Gasto de Los Hogares
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.717Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45982
URL: http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/03/Cuadernos-del-IDES-33-2017.pdf
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Goldschvartz, Adriana Julieta; Comportamientos ¿inusuales? del consumo de las familias: sobre-gasto y gasto cero o infrecuente (Argentina, 1996/97 y 2012/13); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Cuadernos del IDES; 33; 3-2017; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES