Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas

Bertoni, María Belén; Hernandez, Graciela BeatrizIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
Revista: Questión
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El objetivo de este trabajo se centra en documentar lo no documentado, hacer una revisión histórico-antropológica del proceso por medio del cual se hizo pública, tanto en medios radiales como de prensa escrita, la existencia de “arsénico en el agua” y “arsénico en la sangre de los quinteros” en el cinturón hortícola de Bahía Blanca. Esta visibilización e interpretación de la problemática condujo a la rápida creación de una planta potabilizadora por ósmosis inversa en la Escuela N.º 41 y SEIMM N.º 3 (jardín) de la zona. A partir del análisis de los informes periodísticos y de un estudio etnográfico que se complementa con técnicas de observación participante, entrevistas en profundidad y análisis de documentos secundarios, nos proponemos releer el proceso por el cual se visibiliza dicha situación, se demandan análisis bacteriológicos y fisicoquímicos, y se procesan soluciones y estrategias de cuidado de la salud en la vida cotidiana. Será central en nuestro análisis el estudio de los discursos y representaciones que se fueron construyendo entre los diferentes actores e instituciones sociales involucradas: vecinos, trabajadores, docentes, profesionales de la salud, integrantes de la cooperativa eléctrica y empleados municipales.
Palabras clave: Representaciones , Etnografía , Migración , Salud , Producción Hortícola
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.549Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45894
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2629
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Bertoni, María Belén; Hernandez, Graciela Beatriz; Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 48; 10-2015; 281-297
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES