Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Luchas populares y Estado en la apuesta teórica de Negri y Hardt: entre el consenso de masas y el poder inmanente de la multitud

Inda, GracielaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
Revista: Miríada
ISSN: 1851-9431
e-ISSN: 2250-4621
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo de este artículo consiste en identificar y analizar los modos de análisis que ponen en escena Negri y Hardt, referentes decisivos del debate que ocupa al pensamiento crítico contemporáneo, para abordar el problema de la relación Estado/luchas populares, sus derivas y determinantes. A partir de una lectura atenta a la complejidad del dispositivo teórico desplegado por estos pensadores, identificamos y problematizamos, entre otras, la siguientes tesis: i) las luchas populares tienen primacía sobre los aparatos de Estado y son el motor de una acumulación capitalista reactiva; ii) toda forma de representación y de participación de las clases populares en los canales previstos por el Estado deriva en un consenso de masas regulado; iii) el poder desmovilizador y ordenador de los Estados nacionales, en retroceso ante el poder imperial pero todavía crucial, se basa crecientemente en el uso de la represión. Por ende, la multitud posmoderna, dotada de un poder político potencial e inmanente a su capacidad productiva y comunicativa, constituye la única base posible de un contrapoder externo a las fuerzas del Estado y del capital. La realización democrática y autogestionaria de la multitud no es una utopía sino que conforma un movimiento tendencial.
 
This article aims to identify and analyze the perspectives developed by Negri and (crucial specialists in the discussion of contemporary critical thin king) when it comes to addressing the problem of State/popular struggles relationship, their drifting and determinants. Based on an attentive reading of the complexity of the theoretical device deployed by this thinkers, we identify and problematize the following thesis: i) popular struggles have primacy over State Apparatus and they are the driving force of capitalist reactive accumulation; ii) every form of representation and participation of popular classes through the channels provided by the State results in a regulated masses consensus; iii) the demobilizing and disciplining power of nation States is based on the increasing use of repression. Therefore, postmodern multitude possess a potential political power, immanent in their productive and communicational ability, which is the only possible base of an external counterforce in respect of State and Capital forces. The democratic and self-management realization of the multitude is not utopian but a trend movement.
 
Palabras clave: Hardt , Negri , Luchas Populares , Estado , Capitalismo Global , Poderes Nacionales , Movilización , Organización de Clases Subalternas , Aparatos de Dominio Imperial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 276.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45837
URL: http://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4089
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6152189
Colecciones
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Inda, Graciela; Luchas populares y Estado en la apuesta teórica de Negri y Hardt: entre el consenso de masas y el poder inmanente de la multitud; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 12-2017; 93-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES