Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Control del proceso de deshumidificación de muros con georradar. Un edificio patrimonial como caso de estudio

Gea, S.; Quinteros, Ricardo DanielIcon ; Nallim, LizIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción
Revista: Revista ALCONPAT
ISSN: 2007-6835
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Civil

Resumen

 
En edificios históricos son conocidos los efectos nocivos de la presencia de humedad en muros, que deteriora detalles de ornamentación, conjuntamente con los componentes de la mampostería que conforma su propia estructura. Es el caso de la Iglesia Nuestra Señora de la Viña (Salta, Argentina), edificio del s. XIX que presentaba manifestaciones patológicas características de las producidas por la presencia de humedad ascendente. Las tareas de recuperación de las superficies exteriores fueron realizadas una vez que el sistema instalado (por electrólisis) deshumidificó los muros. La elevada inversión realizada requiere de un control periódico de la eficacia del sistema. En este trabajo se presentan los fundamentos y los resultados obtenidos con el empleo de georradar como recurso no destructivo para controlar el sistema de deshumidifación, cuya principal ventaja es la de poder detectar en forma precoz a lo largo del tiempo alguna falla en el sistema, evitando en forma indefinida la aparición de nuevas manifestaciones patológicas por humedad ascendente.
 
In historical buildings the harmful effects in masonry due to moisture are well known, as it affects ornamentation and the components of the masonry which is also the building's structure. That is the case of the church Nuestra Señora de la Viña (Salta, Argentina), a XIX cent. building which presented typical pathological symptoms caused by rising damp. An electro physical system was installed in order to dehumidificate the masonry and external surfaces were subsequently recovered. This high investment requires a periodical control of the system's efficiency. This article presents the foundations of and the results obtained by using an impulse radar as a non-destructive resource to control the dehumidification system. Its main advantage is the early detecting of a failure in the system and so avoiding new pathological symptoms caused by rising damp.
 
Palabras clave: Patología , Mampostería , Humedad , Georadar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 991.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45795
URL: http://ref.scielo.org/bfc9k5
Colecciones
Articulos(INIQUI)
Articulos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Citación
Gea, S.; Quinteros, Ricardo Daniel; Nallim, Liz; Control del proceso de deshumidificación de muros con georradar. Un edificio patrimonial como caso de estudio; Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción; Revista ALCONPAT; 4; 1; 1-2014; 77-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES