Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis

Pierbattisti, Damián GastónIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Universidad Nacional de Avellaneda
Revista: Valor Agregado
ISSN: 2525-2151
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Difícilmente pueda negarse que exista un enfrentamiento singularmente nítido entre dos programas de gobierno que de nen sendos proyectos de país. Las nominaciones que cada uno asume fueron adjudicadas en virtud del trazo grueso que los de ne: el proyecto “nacional y popular” recupera una vasta tradición histórica inscripta en el campo del desarrollismo económico, íntimamente articulada con la vertiente de la que es heredero dilecto el nacionalismo político. Los tres grandes pilares sobre los cuales se funda el Peronismo, y que simultáneamente le otorgan un principio de inteligibilidad a su doctrina de gobierno (soberanía económica, independencia política, y justicia social) rigen, en cierta forma y dentro de los márgenes de maniobra que otorga el capitalismo transnacional argentino, la lógica política del proceso social que se abrió el 25 de mayo de 2003. Este complejo período, que encuentra sus condiciones de posibilidad en la crisis orgánica de la Convertibilidad, que estallara en diciembre de 2001, se ve atravesado por el intento de reconstruir una férrea autoridad estatal con capacidad para incidir en las luchas interburguesas por la apropiación del excedente social, aspecto que, simultáneamente, se corresponde con la determinación por construir un modelo de acumulación de capital fuertemente anclado en la expansión de la demanda agregada y, por consiguiente, el desarrollo del mercado interno.
Palabras clave: Neoliberalismo , Estado , Hegemonía , Demanda Efectiva
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 594.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45779
URL: http://undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/11228.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pierbattisti, Damián Gastón; Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis; Universidad Nacional de Avellaneda; Valor Agregado; 1; 5-2015; 11-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES