Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Traducciones entre "paisanas" y "compañeras": Nacionalidad, clase y género en un comedor comunitario de la ciudad de La Plata

Título: Translations between ‘paisanas’ and ‘compañeras’: Nationality, class and gender in a ‘comedor comunitario’ in the city of La Plata
Rodrigo, FedericoIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
Revista: Etnografías Contemporáneas
ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
A partir del trabajo de campo realizado en un comedor comunitario perteneciente a un movimiento piquetero situado en la ciudad de La Plata, buscamos dar cuenta de las apropiaciones que un grupo de mujeres bolivianas que participa allí realiza de las identificaciones nacionales y clasistas, así como de las conexiones entre estos aspectos y el género. El abordaje etnográfico nos permite señalar que sus posicionamientos de clase suponen la existencia de redes de sociabilidad y reconocimiento recíproco que no tienen esta adscripción como prioritaria. A través del ingreso al movimiento, los lazos con otras migrantes también pueden ser considerados como vínculos clasistas. De esta manera, la trama local del barrio establece un marco de posibilidades para el desarrollo de los procesos de “enclasamiento” que, con el nombre de “conciencia política y de clase”, emprende el movimiento. Este “enclasamiento”, entonces, supone un proceso de “traducción” (Bhabha, 2011) entre las identificaciones –como “bolivianas”– relevantes en la sociabilidad barrial y las promovidas por la organización social. Ahora bien, estas modulaciones identitarias no implican la búsqueda de autorizar nuevas posiciones públicas, sino que se vuelven operativas en el marco de sus relaciones cotidianas.
 
Fieldwork conducted in a community soup kitchen run by a piquetero movement located in the city of La Plata, provides data to analyze the appropriation of national, gender and class identities of a group of Bolivian women. An ethnographic approach allows us to point out the limits and pressures present in the scenarios in which these women interact and their ways of experiencing diverse identity affiliations. Their class identity is linked to networks of sociability and mutual recognition that do not take into account class identity as a priority. Their incorporation to a social movement and their ties to other migrants can also be considered as class based. Thus, the neighborhood provides a framework for the development of the processes of class definition, which the social movement conducts under the notion of "political and class consciousness." This class based incorporation presuposes a process of "translation" (Bhabha, 2011) between the identification as "Bolivian" relevant to the neighborhood sociability and those proposed by the social movement. These identity oscillations do not involve finding new authorized public positions, but become operational within the framework of their daily relations.
 
Palabras clave: Clase , Nacionalidad , Género , Redes , Organización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 221.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45745
URL: http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/etnocontemp/article/view/95
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Rodrigo, Federico; Traducciones entre "paisanas" y "compañeras": Nacionalidad, clase y género en un comedor comunitario de la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 2; 2; 8-2015; 190-216
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES