Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un cura por la senda de la independencia: Julián Navarro, de Rosario a la cordillera, 1810-1816

Barral, Maria ElenaIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Biblioteca del Congreso de la Nación
Revista: Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación
ISSN: 0004-1009
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La independencia no se engendró a sí misma. Este proceso, complejo y conflictivo, se sostuvo en tradiciones —en ocasiones, muy antiguas— que lo condicionaron y también permitieron la construcción de nuevas legitimidades. Sus protagonistas se valieron de las instituciones, agentes y creencias que conocían, tenían a mano y se presentaban como las más capaces para llevar a cabo las transformaciones políticas que estaban teniendo lugar. En la persistencia de algunas de estas figuras clave —ordenadoras de la sociedad durante la etapa colonial— residió la factibilidad de las nuevas repúblicas. En particular, la intervención de los curas no puede ignorarse, aunque los papeles desempeñados no fueran siempre los mismos ni ocuparan siempre el centro de la escena. A lo largo de las primeras décadas del siglo XIX asistimos a un cambio en la posición del clero que, por un lado, perdía privilegios como grupo —al tiempo que nuevas referencias culturales convivían o competían con el catolicismo como fuente de legitimidad— y, por el otro, muchos curas ocuparon posiciones de poder en las nuevas repúblicas. Sin embargo, la manera en que los curas fueron revolucionarios no fue siempre la misma. A partir de 1810, para algunos curas, se vigorizaron y multiplicaron los ámbitos de acción. Julián Navarro, el protagonista de este artículo, no dejó pasar ninguno de ellos. Entre 1810 y 1817 participó activamente en los distintos escenarios inaugurados o amplificados por la Revolución de Mayo: intervino en las movilizaciones producidas en la plaza de la Victoria, acompañó el izamiento de la bandera en Rosario, asistió al Combate de San Lorenzo, predicó a favor de la “concordia” desde el púlpito de la catedral porteña y cruzó la cordillera de los Andes. Estos distintos escenarios, y la de enorme importancia para lograr una comprensión más completa del proceso de independencia. Entre ellas se destacan: la dimensión religiosa del cambio político y el uso político de la religión, así como la disponibilidad de estos argumentos y contenidos —y de las instituciones y agentes que conformaban la Iglesia católica— en el nuevo contexto que tenía lugar apenas comenzado el siglo XIX.
Palabras clave: Clero , Revolución de Mayo , Guerras de Indeoendencia , Política Revolucionaria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45673
URL: http://bcn.gob.ar/la-biblioteca/publicaciones/boletin-de-la-bcn/n.-130-independe
URL: http://bcn.gob.ar/uploads/Boletin-130-completo-reducido.pdf
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Barral, Maria Elena; Un cura por la senda de la independencia: Julián Navarro, de Rosario a la cordillera, 1810-1816; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 130; 9-2016; 93-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES