Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Real Situado y gestión patrimonial del recurso fiscal: Remesas para defensa del puerto de Buenos Aires en el siglo XVII

Wasserman, Martín Leandro EzequielIcon
Fecha de publicación: 07/07/2016
Editorial: École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo. Nuevos Mundos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La historiografía sobre Buenos Aires en el siglo XVII ha demostrado acabadamente que la remisión de caudales fiscales desde Potosí, destinada a financiar la guarnición del presidio porteño para su defensa, estaba sostenida en buena medida por el crédito local e interregional de actores mercantiles y corporativos. El presente artículo ofrece referencias cualitativas procedentes de protocolos notariales, a través de las cuales es posible no sólo conocer detalladamente aquellas prácticas crediticias que habilitaban el traslado y aplicación de la plata potosina remitida a Buenos Aires, sino evidenciar asimismo que dichas prácticas mercantiles y corporativas dan cuenta de la concurrencia de múltiples agentes para la construcción a nivel local de la Monarquía hispánica. Tópico central en los estudios sobre la fiscalidad de Hispanoamérica en el Antiguo Régimen, el Real Situado se reconoce como un mecanismo que desbordaba los horizontes de su principal propósito : la defensa de márgenes vulnerables del imperio en América. Ello disparó diversos interrogantes, a saber : si la transferencia de recursos fiscales dinamizaba a las economías locales ; si el Real Situado lograba efectivamente operar como el mecanismo para sostener la defensa local del imperio ; cuál era el rol de mercaderes y corporaciones en esa transferencia y qué dice su gestión de recursos fiscales acerca de la dilución del poder. Partiendo de referencias cualitativas para cimentar futuros trabajos cuantitativos, en este trabajo afirmamos que las prácticas que volvían posible el traslado de las remesas de recursos fiscales desde Potosí hacia Buenos Aires dan cuenta de la dilución del poder, inherente a la evolución de una monarquía policéntrica.
 
The historiography of Buenos Aires in the seventeenth century has shown that the remission of fiscal resources from Potosi to fund the garrison of Buenos Aires for its defense, was sustained largely by local and interregional credit of commercial and corporate actors. This article provides qualitative references from notarial protocols, through which it is possible not only to know in detail those lending practices that enabled the transfers and application of the Potosi silver sent to Buenos Aires, but also shows that such commercial and corporate practices implied the concurrence of multiple agents for the building at the local level of the Hispanic Monarchy. Central issue in the studies on the taxation of Latin America in the Old Regime, the Real Situado is recognized as a mechanism that overflowed the horizons of its main purpose : the defense of vulnerable margins of the empire in America. This triggered a number of questions, including : whether the transfer of fiscal resources boosted local economies ; if Real Situado could effectively operate as a mechanism to support local defense of the empire ; what was the role of merchants and corporations in the transfer ; and what tells us the management of fiscal resources about the dilution of power. Based on qualitative sources to underpin a future quantitative work, this work says that the practices that enable the transfer of fiscal resources from Potosi to Buenos Aires implied the diffusion of power, an inherent issue of the polycentric monarchy.
 
Palabras clave: Fiscalidad , Siglo Xvii , Situado , Comercio , Buenos Aires , Defensa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.003Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45638
URL: http://nuevomundo.revues.org/69317
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.69317
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Real Situado y gestión patrimonial del recurso fiscal: Remesas para defensa del puerto de Buenos Aires en el siglo XVII; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo. Nuevos Mundos; 7-7-2016; 1-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES