Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enfiteutas, propietarios y arrendatarios en el departamento de Humahuaca. Estructura Social y distribución de la riqueza en la década de 1860

Título: Emphyteutics, homeowners and lessees in the Department of Humahuaca. Social structure and distribution of wealth in the 1860s;
Emphyteutics, les propriétaires et les locataires dans le département de Humahuaca. La structure sociale et de la distribution de la richesse dans les années 1860
Fandos, Cecilia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdiciplinario Tilcara
Revista: Estudios sociales del NOA
ISSN: 2362-2482
e-ISSN: 0329-8256
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Los derechos de propiedad en la quebrada de Humahuaca fueron trastocados desde el inicio de la etapa republicana. La serie de transformaciones devino fundamentalmente de la desamortización y expropiación de la propiedad comunal indígena, que fue declarada fiscal. Desde la década de 1860 el Estado obró a favor de la privatización de estas tierras, mediante la redención de censos enfitéuticos y la venta en subasta de las estancias fiscales. Paralelamente, una buena parte de la superficie territorial, encuadrada en las haciendas, se mantuvo inmutable en su reconocimiento de propiedad privada en el paso de la colonia a la república. De este proceso se derivó la coexistencia de por lo menos tres actores centrales en la estructura agraria de la región: pequeños propietarios, hacendados y arrendatarios. Esta propuesta apunta a delimitar el grado de acumulación en tierra y en ganado respetando esta desagregación. Para ello analizamos la composición de la riqueza en base a padrones de contribución directa del departamento de Humahuaca, de la década de 1860, que contiene listas nominativas del valor de la propiedad enfitéutica, de las propiedades privadas y del derecho mobiliario abonado tanto por propietarios de tierras como por arrendatarios.
 
Property rights were disrupted since the start of the Republican era in the Quebrada de Humahuaca. This series of transformations turned into the disentailment and expropriation of indigenous communal property, which was declared fiscal land. From the 1860s on, the State worked to support the privatization of these lands through the emphyteutic census redemption and the auction of fiscal estancias. Meanwhile, much of the land area, held in the haciendas, remained unchanged, recognized as private property throughout the transition from colony to republic. From this process, the coexistence of at least three central actors in the agrarian structure of the region is derived: landowner, farmers and lessees. In this work, we aimed to define the degree of accumulation of land and livestock, respecting disaggregation. To do this, we analyzed the composition of wealth based on patterns of direct contribution from the Department of Humahuaca, in the 1860s, which contains nominal lists emphyteutic the value of property, private property and movable property tax, paid by land owners as tenants.
 
Les droits de propriété dans la Quebrada de Humahuaca ont été bouleversés depuis le début de l’étape Républicaine. La plupart des transformations ont étés produites par le désamortissement et l’expropriation de la propriété communale indigène, qui fut déclaré bien de l’État. Depuis la décennie des 1860 le gouvernement a essayé la privatisation de ces terres, par la rédemption des recensements emphytéotiques et en mettant aux enchères les terres de l’État. Parallèlement, dans le passage pas de la colonie à la république, une bonne partie de la surface territoriale appartenant aux “haciendas” n’a pas changé son caractère de propriété privée. Au long de ce processus s’est produit la coexistence au moins de trois acteurs centraux dans la structure agricole de la région: des petits propriétaires, des grands propriétaires fonciers et des locataires. Le propos du présent article c’est de délimiter le degré d’accumulation en richesse (terre et bétail) de chacun de ses acteurs. À cet effet nous analysons comme source principale les listes des impôts à la propriété de la terre et du bétail du département de Humahuaca, appartenant à la décennie de 1860.
 
Palabras clave: Estructura Social , Distribución De La Riqueza y Desigualdad , Actores Sociales , Propiedad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 326.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45630
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/1109
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Fandos, Cecilia Alejandra; Enfiteutas, propietarios y arrendatarios en el departamento de Humahuaca. Estructura Social y distribución de la riqueza en la década de 1860; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdiciplinario Tilcara; Estudios sociales del NOA; 14; 12-2014; 41-61
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES