Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del “pobre afligido” al “vicioso holgazán”: concepciones de pobreza en Buenos Aires (1700-1810)

Título: From the "afflicted poor" to the "vicious lazy": conceptions of poverty in Buenos Aires (1700-1810)
Rebagliati, Lucas EstebanIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Anuario del Instituto de Historia Argentina
ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo del presente artículo es analizar las concepciones sobre la pobreza que circularon entre las elites de Buenos Aires a lo largo del siglo XVIII y principios del XIX. Tempranamente las autoridades recogieron la tradición del Ius Commune para calificar a ciertos sectores plebeyos como miserables dignos de caridad. Pero en las últimas décadas de dominio colonial aconteció una disímil recepción de nuevos discursos entre las autoridades reales, la elite capitular y los “intelectuales”, y se abonó la sospecha de que entre los desposeídos hallaban terreno fértil la pereza y la renuencia a trabajar. Así, tuvieron lugar nuevos proyectos y cursos de acción.
 
The aim of this paper is to analyze the conceptions of poverty that circulated among the elites of Buenos Aires through the eighteenth and early nineteenth centuries. At first the privileged groups of the city collected the tradition of Ius Commune to qualify certain groups of the lower classes as miserables worthy of charity. But in the last decades of the colonial rule, there was a different reception of new speeches among royal authorities, council elite and intellectuals, and appeared the suspicion that among the dispossessed there was fertile ground for laziness and reluctance to work. So new projects and courses of action took place.
 
Palabras clave: Buenos Aires , Concepciones de Pobreza , Ilustración , Colonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 156.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45554
URL: http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe027
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Rebagliati, Lucas Esteban; Del “pobre afligido” al “vicioso holgazán”: concepciones de pobreza en Buenos Aires (1700-1810); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 2; 10-2016; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES