Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las fronteras cambiantes entre lo político y lo social: aportes etnográficos al debate en torno de "el 2001" en Argentina

Título: The changing limits between the political and the social: ethnographic contributions to the debate about "el 2001" in Argentina
Ferraudi Curto, Maria CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Sociohistórica
e-ISSN: 1852-1606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En Argentina, las concepciones disciplinarias sobre la política se han visto desafiadas por “el 2001”. Las etnografías sobre procesos de estatalización barrial escritas en ese contexto pueden comprenderse como una respuesta singular a este desafío. Especialmente, los análisis etnográficos han discutido los supuestos normativos implícitos en ciertas dicotomías: “movimientos sociales” / “clientelismo”, “autonomía” / “cooptación”, “resistencia” / “subordinación”, “nuevo” / “viejo”, “proyecto” / “urgencia”. Estas etnografías suelen privilegiar el análisis de los acontecimientos presenciados por el investigador en tiempo presente. Leídas comparativamente, sin embargo, parecen dar cuenta de un cierto orden en las diferencias que propongo interpretar desde una mirada histórica. Más específicamente, me interesa profundizar en la elucidación de los sentidos de “el 2001” (su antes y su después) en las experiencias de la política de las personas descriptas etnográficamente. Dentro de este marco, he trabajado un punto de encuentro entre las etnografías: cómo las personas definen sus prácticas en la relación entre “trabajo”, “barrio” y “política”.
 
In Argentina, disciplinary conceptions of politics have been challenged by “el 2001”. The ethnographies about processes of statalization of neighborhoods written in these years may be understood as an answer to this challenge. Specially, ethnographic research has discussed the normative assumptions tacitly introduced in certain dichotomies: social movements / patronage, autonomy / cooptation, resistance / subordination, new / old, project / urgency. These ethnographies usually focus on the events experienced by the researcher, concentrating on present times. When read comparatively, however, they seem to evocate a certain order among differences which I pretend to understand from a historical outlook. More precisely, I am interested in further developing our comprehension of “el 2001” according to the experiences of politics of the people described in these ethnographies. As a privileged point to elaborate the comparison, I analyze how different people define their practices connecting “work”, “neighborhood” and “politics”.
 
Palabras clave: Etnografía , Barrio , Política , 2001
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 216.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45504
URL: http://ref.scielo.org/wy9gtw
URL: http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n34a01
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Las fronteras cambiantes entre lo político y lo social: aportes etnográficos al debate en torno de "el 2001" en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 34; 12-2014; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES