Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Partido Socialista y el movimiento sindical tras la conquista de la Confederación General del Trabajo (1935-1937)

Título: The Socialist Party and the trade union movement after the conquest of the General Confederation of Labor (1935-1937)
Ceruso, Diego RubénIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Revista: Páginas
ISSN: 1851-992X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Otras Sociología

Resumen

 
Desde sus orígenes, aunque con fuertes debates, la voluntad oficial, justista digamos, del Partido Socialista (PS) fue la de escindir el plano político del gremial. Esta autonomía, materializada en la ‘Declaración de Avellaneda’ del XIV Congreso Ordinario en 1918, formaba parte de una concepción más amplia sobre la necesidad de construir una opción partidaria reformista, que buscara la integración al sistema social y político y que subordinara la conflictividad entre capital y trabajo a otros elementos más globales, entre otras características. Este trabajo se propone revisar el proceder del PS en el movimiento sindical a partir del ‘golpe interno’ ocurrido en la Confederación General del Trabajo (CGT), a fines de 1935, momento en cual los socialistas se hacen cargo de la conducción de dicha central obrera, hasta la elección de José Domenech como secretario general, en junio de 1937. La hipótesis que guía nuestra investigación es que durante este periodo, la mencionada modulación de la política oficial ocurrida entre 1930 y 1935 fue desmantelada permitiendo al PS retomar la senda de la escisión del plano político del gremial expresada en 1918 y presente, de hecho, con anterioridad. En este recorrido analizaremos la opinión de los cuadros gremiales, los partidarios y el rol de la Comisión Socialista de Información Gremial (CSIG). Ello lo haremos mediante el análisis de fuentes internas del PS, su periódico La Vanguardia, y otras publicaciones de relevancia como Anuario Socialista, Revista Socialista, entre otros.
 
From its beginnings, although with strong debates, the official will of the Socialist Party (PS) was to split the political level of the union. This autonomy, embodied in the Avellaneda Declaration of the XIV Ordinary Congress in 1918, was part of a broader conception of the need to build a reformist party option that sought integration into the social and political system and subordinate the conflict between Capital and labor to other more global elements, among other characteristics. This paper aims to review the behavior of the PS in the trade union movement after the 'internal coup' in the General Confederation of Labor (CGT), at the end of 1935, at which point the Socialists take over the management of the central Until the election of José Domenech as general secretary in June 1937. The hypothesis that guides our investigation is that during this period, the aforementioned modulation of the official policy between 1930 and 1935 was dismantled allowing the PS to resume the path of the split of the political plane of the union expressed in 1918 and present, in fact, before. In this course we will analyze the opinion of the trade union cadres, the supporters and the role of the Socialist Commission for Trade Information (CSIG). This will be done through the analysis of internal sources of the PS, its newspaper La Vanguardia, and other relevant publications such as Anuario Socialista, Revista Socialista, among others.
 
Palabras clave: Partido Socialista , Sindicalismo , Argentina , Década de 1930 , Confederación Nacional del Trabajo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 207.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45493
URL: http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/263
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Ceruso, Diego Rubén; El Partido Socialista y el movimiento sindical tras la conquista de la Confederación General del Trabajo (1935-1937); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 9; 20; 8-2017; 131-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES