Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La dinámica de exclusión e inclusión de la alteridad política en el discurso menemista

Fair, HernánIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios
ISSN: 0328-185X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El trabajo analiza la construcción de la alteridad política en el discurso de Carlos Menem, integrando herramientas de la teoría del discurso de Ernesto Laclau y el psicoanálisis lacaniano. Complejizando los estudios especializados, se sostiene que en el discurso menemista se presenta una cuádruple construcción de la alteridad, con dos características particulares. En primer lugar, aunque asume una estructuración difusa, por momentos la alteridad adquiere la forma de actores políticos concretos. En segundo término, el Presidente edifica una interpelación amplia, que construye a la alteridad en base a un mandato superyoico incluyente. En ese marco, el síntoma excluido asume una forma éxtima.
 
The paper analyzes the construction of otherness in Menem´s political discourse, integrating tools from discourse theory of Ernesto Laclau and Lacanian psychoanalysis. Incorporating more complex to specialized studies, it argues that Menem´s speech assumes a quadruple construction of otherness with two particular characteristics. First, although assumes a diffuse structuring, at times the otherness takes the form of specific political actors. Second, the President builds a wide interpellation, which constructs otherness based on an inclusive superego mandate. In this context, the excluded symptom assumes an extime form.
 
Palabras clave: Menemismo , Análisis del Discurso , Identidades Políticas , Teoría Psicoanalítica Lacaniana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 66.82Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45472
URL: http://ref.scielo.org/zgnhvk
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5209662
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11586
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fair, Hernán; La dinámica de exclusión e inclusión de la alteridad política en el discurso menemista ; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 32; 12-2014; 119-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES