Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los debates en torno al núcleo central de la hegemonía neoliberal en la Argentina: los casos de la Convertibilidad y la devaluación

Título: Debates around the central core of neoliberal hegemony in Argentina: The Cases of Convertibility and Devaluation
Fair, HernánIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Política y Sociedad
ISSN: 1130-8001
e-ISSN: 1988-3129
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El menemismo y la hegemonía neoliberal, en la Argentina de los años ´90, ha sido trabajado por numerosas investigaciones, que examinaron las transformaciones y efectos de sus políticas económi-cas y sociales, los cambios históricos, institucionales y culturales y la conformación y articulación del nuevo orden hegemónico. No obstante, escasean los estudios que partan desde un enfoque íntegramen-te discursivo, en particular desde un abordaje del plano de la recepción de la hegemonía. En ese marco, no se han investigado las discursividades de los actores políticos y sociales en torno a los fundamentos del modelo neoliberal. Como una respuesta a este déficit, el presente trabajo analiza los debates en torno a un significante crucial para explicar la hegemonía menemista: la Convertibilidad. A su vez, se incluye el análisis de su reverso, la devaluación. Partiendo desde el análisis de las construcciones y disputas escenificadas en el ámbito público mediático, se pretende elucidar aspectos explicativos de la eficacia interpelativa. Así, analizando el plano de la recepción, se apunta a un proceso más amplio, que permita examinar algunas de las claves del éxito del discurso menemista.
 
Menemism and neoliberal hegemony in the Argentina of the 90s has been worked by numerous investigations that examined the multiples transformations and effects of the social and economic policies, the historical, institutional and cultural changes, and the configuration and articulation of the new hegemonic order. However, there are few analyzes that start from a fully discursive approach, particularly from the reception focus of hegemony. In that context, have not been investigated the discursivities of political and social actors around the fundaments of the neoliberal model. As a response to this shortage, this paper analyzes the political disputes over a crucial signifier to explain the success of neoliberal hegemony: the Convertibility. In turn, it includes an analysis of the disputes over its back, the devaluation. Starting from the constructions and disputes staged in the public media scene, this paper pretends to elucidate some explicative aspects from the interpellative efficacy. So, examining the reception level, it points to a wide process that allows studies some success keys of menemist speech.
 
Palabras clave: Menemismo , Hegemonía , Convertibilidad , Devaluación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 194.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45454
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/42642
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2014.v51.n3.42642
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fair, Hernán; Los debates en torno al núcleo central de la hegemonía neoliberal en la Argentina: los casos de la Convertibilidad y la devaluación ; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 51; 3; 12-2014; 725-753
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES