Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los trabajadores gráficos entre 1916 y 1943: estructura sindical, influencia de la izquierda y organización en el lugar de trabajo

Título: Graphical workers between 1916 and 1943: union structure, influence of the left and workplace organization
Ceruso, Diego RubénIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Investigaciones Socio-históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales
Revista: Avances del Cesor
ISSN: 1514-3899
e-ISSN: 2422-6580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Nuestro objetivo es analizar un gremio escasamente abordado por los estudios que posicionaron su mirada en el mundo del trabajo en la Argentina durante las décadas de 1920 a 1940. Nos referimos al importante sector de la industria gráfica de Buenos Aires y alrededores. El trabajo tiene tres ejes: en primer lugar, nos enfocamos en la organización gremial, para describir la presencia de los sindicatos únicos por rama industrial, sus características internas y la dinámica de los conflictos en los que se vieron envueltos trabajadores, empresarios y Estado; en segundo lugar; observaremos el papel de la intervención de las diferentes tendencias ideológicas del movimiento obrero (anarquistas, socialistas, sindicalistas y comunistas), procurando mensurar la influencia de cada una de ellas en el gremio y conceptualizando sus estrategias políticas y organizativas; por último, posaremos nuestra mirada sobre la organización en el lugar de trabajo. En función de estos propósitos, examinamos una vasta red de fuentes primarias, que abarcan materiales de origen empresarial y estatal, así como los periódicos de los distintos sindicatos del sector y de las corrientes que allí actuaron.
 
The aim of this article is to analyze a guild scarcely covered by studies that were focused on the world of work in Argentina during the 1920s to 1940s. We refer to the important sector of the printing industry of Buenos Aires and surrounding area. This work takes into account three fundamental axes. First, we analyze trade organization in order to describe unique industrial unions, their internal characteristics and the conflicts in which workers, employers and the state were involved. In second place, the role of different ideological tendencies of labor movement (anarchists, socialists, sindicalistas and communists). We explore then with the intention of measuring the influence of each one in the guild and conceptualizing their political and organizational strategies. Finally, we consider workplace organization. We are interested in examine a wide network of primary sources: business and State archives and newspapers of different unions and ideological tendencies.
 
Palabras clave: Gráficos , Estructura Sindical , Izquierda , Organización en El Lugar De Trabajo , Período de Entreguerras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 253.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45405
URL: http://www.ishir-conicet.gov.ar/avances.php
URL: http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v13n1
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Ceruso, Diego Rubén; Los trabajadores gráficos entre 1916 y 1943: estructura sindical, influencia de la izquierda y organización en el lugar de trabajo; Investigaciones Socio-históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; XIII; 14; 6-2016; 43-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES