Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ni lo mismo ni lo otro: Sobre conocimiento y semejanza en la noética de Tomás de Aquino: Antecedentes agustinianos, debates actuales

Título: Neither the Same nor the Other. On Knowledge and Likeness in the Aquinas' Epistemology. Augustinian background, current debates
Anchepe, Ignacio MiguelIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales
Revista: Scripta Mediaevalia
ISSN: 1851-8753
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
La noción de semejanza - similitudo - suele resultarle útil a Tomás de Aquino para explicar en qué consiste conocer. Recurre a ella para describir qué es la especie tanto inteligible como sensible así como el verbo mental. Sin embargo, el protagonismo de esta noción lleva anejos, al menos, dos problemas. Frecuentemente los especialistas pretenden explicarlo postulando un presunto precedente aristotélico. No obstante, examinada cuidadosamente, la obra del Estagirita proporciona escasas apariciones de la noción. En este trabajo examino la viabilidad de un precedente agustiniano para las recurrentes semejanzas del Aquinate. Y hay un segundo problema. ¿Cómo conciliar estas preponderantes semejanzas con el supuesto realismo directo que canónicamente se le ha imputado a Tomás? Con respecto a esto, critico algunas interpretaciones que anulan la semejanza tomándola como mero sinónimo de la identidad simpliciter. Finalmente, argumento la tesis de que, según Tomás, la eficacia noética de la semejanza estriba más en la diferencia que en la identidad.
 
The notion of likeness - similitudo - is often useful to Aquinas to explain what is to know. He uses it to describe what is the species both intelligible and sensible as well as the mental word. However, the leading role of this notion involves at least two problems. Scholars often seek to explain it by postulating an Aristotelian possible precedent. However, carefully examined, the work of Aristotle provides rare appearances of this concept. In this paper I examine the feasibility of an Augustinian precedent as a cause of recurring likenesses in Aquinas. And there is a second problem. How to reconcile these overarching likenesses with the alleged direct realism canonically attributed to Aquinas? Regarding this, I criticise some interpretations that nullify likeness taking it as a mere synonym of identity simpliciter. Finally, I argue that, according to Aquinas, the epistemological efficacy of likeness is based on the difference rather than on the identity.
 
Palabras clave: Agustín de Hipona , Representaciones Mentales , Semejanza , Tomás de Aquino , Teoría del Conocimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45328
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/354
URL: http://ref.scielo.org/qvjccc
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Anchepe, Ignacio Miguel; Ni lo mismo ni lo otro: Sobre conocimiento y semejanza en la noética de Tomás de Aquino: Antecedentes agustinianos, debates actuales ; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 7; 2; 11-2014; 115-138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES