Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo

Adelstein, AndreinaIcon ; Berri, MarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
Revista: Filología
ISSN: 0071-495X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
La relación entre la perspectiva de la generación de los significados léxicos, por un lado, y la de la interpretación semántica, por otro, ha sido poco explorada en los modelos contemporáneos sobre la polisemia. En el marco del Léxico Generativo (Pustejovsky 1995, 2006, 2011), se considera que existen elementos léxico-gramaticales que operan distintos mecanismos sobre la estructura semántica del ítem léxico para generar uno de sus posibles sentidos en contexto. Se utiliza aquí el término indicador de generación de sentido (IGS) para hacer referencia a estos elementos que operan los mecanismos generativos, pero que a la vez constituyen indicios textuales para la interpretación del léxico en contexto. El trabajo se propone identificar y analizar tipos de IGS y caracterizar su interacción, a partir del estudio del funcionamiento en un corpus textual de nombres que presentan polisemia regular entre un sentido locativo y un sentido no locativo. Las hipótesis que se comprueban son las siguientes: (i) las piezas que operan los mecanismos para la generación de significados son de dos tipos: específicos de determinados sentidos, por un lado, y por otro, comunes a toda la clase nominal, cada uno de los cuales puede presentar diferente “fuerza” para la desambiguación; (ii) la interacción entre IGS con diferentes fuerzas es un factor decisivo para la percepción de los nombres como ambiguos, lo que confirma el carácter dinámico del significado léxico; (iii) en cuanto a los IGS generales del ámbito nominal, desde el punto de vista de la generación, lo importante es la expresión de una determinada relación léxica, mientras que desde la perspectiva metodológica de la desambiguación es la pieza léxica particular empleada en el contexto lingüístico la que habilita una lectura (i.e., determinado merónimo, hiperónimo o cohipónimo).
 
The relation between the generative and interpretative views of lexical meaning hasn’t been fully explored in current theoretical models about polysemy. The Generative Lexicon (Pustejovsky 1995, 2006, 2011) proposes that lexical-grammatical items operate mechanisms on the word semantic structure in order to generate one particular sense in context. Here, we use the term sense generation indicator (SGI) to refer to these elements that operate the generative mechanisms and, at the same time, are textual evidence that allow to interpret the word in context. This work aims to identify and analyze SGI types and to describe them. We study them in a textual corpus of nouns that presents regular polysemy between a locative sense and a non-locative sense. The following hypotheses are tested: i) the items that operate the generative mechanisms are of two kinds: specific for certain senses, and general to the whole nominal category, each having a different “strength” for disambiguation; (ii) the interaction between SGI with different strengths is a decisive factor for the perception of the nouns as ambiguous and this supports the dynamic quality of the lexical meaning; (iii) regarding the general SGI, from the viewpoint of the generation of lexical meaning, the expression in context of a certain lexical relation is relevant, while from the methodological perspective of disambiguation it is the particular lexical item used in a particular linguistic context the one that enables a particular reading (i.e., certain hypernym, co-hyponym, or meronym).
 
Palabras clave: Léxico Generativo , Polisemia Nominal , Semántica Léxica , Desambiguación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 289.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45323
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1124
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Adelstein, Andreina; Berri, Marina; Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; XLV; 12-2014; 95-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES