Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)

Bergel, MartinIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas
Revista: Políticas de la Memoria
ISSN: 1668-4885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo explora distintas dimensiones atinentes a las prácticas epistolares del aprismo peruano durante su período de conformación en los años ’20. La abundante correspondencia que vincula a Haya de la Torre y quienes lo secundan en el exilio a una tupida red, es el escenario de tramitación de los rasgos más característicos del APRA en su primera etapa. De conjunto, este estudio muestra una singularidad pocas veces observada en la historia política latinoamericana: la de un partido que no hizo de las cartas meramente una herramienta de comunicación, sino una condición de posibilidad para su creación y posterior desarrollo.
 
This paper explores the different dimensions pertaining the epistolary practices of Peruvian aprismo during its conformation in the 1920s. The vast correspondence linking Haya de la Torre and those surrounding him in exile with a dense network of correspondents stages the processing of the most characteristic traits of the first phase of APRA. As a whole, this study shows a singularity seldom observed in latinamerican political history: a party which uses letters not merely as communication tools, but also as a condition of possibility for its own creation and subsequent development.
 
Palabras clave: Aprismo , Correspondencia , Exilio , Cultura Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.452Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45283
URL: http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_15%20compilada.pdf
URL: http://www.cedinci.org/publicaciones_politicas_memoria.asp
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bergel, Martin; Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930); Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 15; 11-2014; 61-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES