Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Política, cultura y el "problema de las drogas" en la Argentina, 1960-1980s

Manzano, Adriana ValeriaIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Apuntes de investigación del CECYP
ISSN: 0329-2142
e-ISSN: 1851-9814
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Desde las perspectivas de la historia cultural y política, este ensayo analiza cómo el así llamado"problema de las drogas" emergió en la Argentina de la década de 1960 en estrechavinculación con los imperativos políticos de la Guerra Fría, en particular con las doctrinasde seguridad nacional. Asimismo, muestra que la figura del toxicómano se entretejió conlas ansiedades generadas por la irrupción de los y las jóvenes en la escena política y cultural.Un amplio espectro de actores proyectó sobre el toxicómano los rasgos socioculturalesdel "enemigo interno" al mismo tiempo que estableció límites para la sociabilidad y lamovilización política de los jóvenes en general, tanto en contextos civiles como militares.
 
From the perspectives of social and political history, this essay analyzes how the so-called “drug problem” emerged in 1960s Argentina in connection with the political imperatives of the Cold War, notably with the doctrines of national security. This essay shows, likewise, that the figure of the toxicómano (addict) was entwined with the anxieties that the irruption of young men and women in the political and cultural milieus awoke in broad segments of Argentine society. A wide range of actors projected onto the toxicómano the sociocultural characteristics of the “enemy within” at the same time that it set limits to the sociability and political mobilization of young people at large, whether the regimes were civilian or military ones.
 
Palabras clave: Política de Drogas , Toxicomanía , Juventud , Historia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 392.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45222
URL: http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/472
URL: http://ref.scielo.org/z9p9bx
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Manzano, Adriana Valeria; Política, cultura y el "problema de las drogas" en la Argentina, 1960-1980s; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Apuntes de investigación del CECYP; 24; 1; 6-2014; 51-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES