Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina

Título: The newspaper as political institution: theoretical keys for understanding the symbolic struggles of journalistic discourse in popular Latin American newspapers
de Diego, JuliaIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: El Colegio de Jalisco
Revista: Intersticios Sociales
e-ISSN: 2007-4964
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
Frente a un contexto político latinoamericano en el que los periódicos masivos y comerciales se consolidaron como actores influyentes en los debates sobre los destinos de las naciones, se plantea en este artículo el interrogante acerca de qué lineamientos teóricos tomar para estudiar el discurso de los periódicos; más específicamente, ¿qué propuesta teórica puede contribuir al abordaje de las disputas simbólicas más relevantes en la definición socio-simbólica del campo político actual, esta es, la relación entre prensa y gobiernos? Planteamos una articulación teórica interdisciplinar que permite pensar una problemática regional atravesada por la conflictividad política, las diná- micas mediáticas y la producción social de discursos sobre la actualidad. Se estructura sobre las nociones de periódico −dado su protagonismo como actor en la disputa política−, y de discurso (y su tipo específico: el discurso informativo), como clave de lectura de la relevancia y performatividad de dimensión significante del sentido político. El conflicto político resulta una dimensión constitutiva de la producción de discursos periodísticos y permite articular la noción de periódico como actor y protagonistas de luchas simbólicas. Focalizamos en el lenguaje y la producción social de sentidos con una perspectiva nutrida de los estudios sobre la comunicación social, en los aportes de las teorías del discurso y conceptos de teoría y sociología políticas. Atenderemos especialmente a dejar planteada la hipótesis de que lo que está en disputa en América Latina es la configuración de colectivos y lazos de representación al momento de trazar horizontes políticos.
 
In the context of a Latin American political scenario in which popular, commercial newspapers were consolidated as influential actors in debates on the destinies of nations, this article asks what theoretical guidelines should be adopted to study journalistic discourse; and, more specifically, what theoretical proposal can most effectively address the principle symbolic disputes involved in the socio-symbolic definition of the current political field; i.e., the relationship between the press and governments? We propose an interdisciplinary theoretical articulation that suggests a regional problem which straddles political conflict, media dynamics, and the social production of discourses on the present. The approach is structured around the notions of newspaper –due to its role as an actor in political disputes– and a specific type of discourse called journalistic discourse as keys to understanding the importance and performativity of a significant dimension of political meaning. Political conflict emerges as a constitutive dimension of the production of journalistic discourses and allows us to articulate the notion of newspapers as actors and protagonists of symbolic struggles. We focus on language and the social production of meaning through a broad perspective nourished by studies of social communication and the contributions of the theories and concepts of discourse theory and political sociology. Our hypothesis is that what is at stake in Latin America is the shaping of collectives and ties of representation, while political horizons are drawn.
 
Palabras clave: Periódico , Discurso Informativo , Conflicto , América Latina , Luchas Simbólicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.030Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45071
URL: http://148.202.248.171/colegiojal/index.php/is/article/view/150
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
de Diego, Julia; El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina; El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 14; 9-2017; 9-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES