Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¡Se vienen los chiriguanos! Los rumores sobre ataques a la Villa Imperial de Potosí

Zagalsky, Paula CeciliaIcon ; Oliveto, Lia GuillerminaIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este artículo analiza los rumores que circularon en la Villa Imperial de Potosí sobre ataques que los chiriguanos realizaban en las proximidades. Tales rumores fueron una constante de la vida potosina. A partir de un episodio puntual -los rumores desencadenados por incursiones violentas que los chiriguanos habrían efectuado en 1620 en la frontera sudoriental de Pilaya y Paspaya- proponemos reflexionar sobre el orden cultural imperante que posibilitó la amplia circulación de esos rumores y del temor extendido de que los chiriguanos llegaran y arrasaran Potosí. Se trata de rumores surgidos en contextos sociales, económicos y políticos particulares que este artículo analiza. Además los rumores fueron producidos en el marco de una sociedad colonial cuyos sectores dominantes poseían imágenes estereotipadas de los indígenas en general, y de los de la frontera en particular. El estereotipo de los chiriguanos fue construido históricamente y resultó absolutamente funcional a las lógicas políticas de la dominación colonial. En la coyuntura del episodio analizado, se asiste a la exacerbación de dos rasgos de esa imagen: la belicosidad y la ebriedad. Más allá de la veracidad de los hechos, los rumores resultaron verosímiles porque reflejaban un estereotipo chiriguano existente. Pero además de reflejar, sostenemos que los rumores jugaron un rol activo al producir efectos históricos prácticos: no sólo reforzaron los estereotipos sociales sino que también sirvieron para descomprimir las tensiones sociales y políticas existentes en la Villa Imperial de Potosí.
Palabras clave: Chiriguanos , Rumores , Estereotipos , Potosí
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 431.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45065
URL: http://ref.scielo.org/tycn2r
URL: http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2015-26/
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Zagalsky, Paula Cecilia; Oliveto, Lia Guillermina; ¡Se vienen los chiriguanos! Los rumores sobre ataques a la Villa Imperial de Potosí; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 26; 1; 1-2016; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES