Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Máquinas nomológicas, modelos e intervención: su problemática en el campo de lo social

Título: Nomological machines, models and intervention: their problems in the social realm
Ivarola, Leonardo AbelIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Universidade Estadual Paulista
Revista: Trans/Form/Acao
ISSN: 0101-3173
e-ISSN: 1980-539X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
En el presente trabajo se hará una crítica al enfoque de máquinas nomológicas desarrollado por Nancy Cartwright para el caso de las ciencias sociales. Se argumentará que los fenómenos sociales no responden a una lógica de "capacidades", sino de "árboles de posibilidades" o "resultados de final abierto". La estabilidad o invarianza, si bien es posible en el reino de lo social, parece ser más la excepción que la regla. Esto tiene consecuencias importantes para los propósitos de intervención y control. De acuerdo con las corrientes manipulabilistas tradicionales la invarianza es una herramienta fundamental para cumplir cualquier propósito intervencionista, ya que permite prever con un buen grado de confianza el resultado de una manipulación. Sin embargo, en este trabajo se intentará mostrar que, a pesar de que no sea del todo plausible obtener un conocimiento invariante en el reino de lo social, las intervenciones pueden ser igualmente eficaces. Para ello, será fundamental reemplazar la noción "ex-ante" de intervención por una que involucre continuidad o sistematicidad. También será clave tener en cuenta aquellas cláusulas o condiciones especificadas dentro de los modelos, ya que estos últimos cumplen el rol de ser anteproyectos para la generación de resultados.
 
In the present paper, a critique of Nancy Cartwright's nomological machines approach in the social sciences will be made. It is argued that social phenomena do not correspond to the logic of "capacities", but to the logic of "possibility trees" or "open-ended results". Stability or invariance, although possible in the social realm, seem to be more the exception than the rule. This has important implications for the purposes of intervention and control. According to traditional manipulabilistic accounts, invariance is essential for achieving any interventionist purpose, because it allows predicting the result of a manipulation with a high degree of confidence. However, in this paper it will be shown that even though the obtaining of invariant knowledge is not entirely plausible in the social realm, interventions may be effective. To do this, it will be necessary to replace the "ex-ante" notion of intervention with another notion that involves continuity. It will also be crucial to take into account the clauses or conditions specified in models, since such models play the role of being blueprints for generating results.
 
Palabras clave: Máquinas Nomológicas , Capacidades Sociales , Resultados de Final Abierto , Intervención
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 532.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45003
URL: http://ref.scielo.org/nnhssj
URL: http://www2.marilia.unesp.br/ojs-2.4.5/index.php/transformacao/article/view/6015
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ivarola, Leonardo Abel; Máquinas nomológicas, modelos e intervención: su problemática en el campo de lo social; Universidade Estadual Paulista; Trans/Form/Acao; 39; 2; 5-2016; 101-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES