Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversity of copepods in Atlantic Patagonian coastal waters throughout an annual cycle

Título: Diversidad de copépodos en aguas costeras de la Patagonia en el Atlántico a lo largo de un ciclo anual
Spinelli, Mariela LorenaIcon ; Gonçalves, Rodrigo JavierIcon ; Villafañe, Virginia EstelaIcon ; Capitanio, Fabiana LiaIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas
Revista: Ciencias Marinas
ISSN: 0185-3880
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El objetivo de este estudio es analizar la sucesión anual del zooplancton en una estación costera en la Patagonia (Argentina), con especial énfasis en copépodos y sus posibles presas, en relación con la radiación solar y la temperatura como factores ambientales. El ciclo anual del plancton mostró dos periodos, otoño/invierno y primavera/verano. Durante el periodo otoño/invierno, la baja temperatura y la radiación se correlacionaron con la mayor abundancia de diatomeas y la mayor diversidad de copépodos. Este periodo se caracterizó por la dominancia de la cadena clásica herbívora, y el copépodo grande Calanoides carinatus dominó la comunidad. Por el contrario, durante el periodo de primavera/verano, con alta radiación y mayores niveles de temperatura, los flagelados fueron el alimento disponible para el zooplancton y se correlacionaron con las especies pequeñas de copépodos como el harpacticoideo Euterpina acutifrons. Además, la reproducción intensiva de los copépodos pequeños E. acutifrons y Paracalanus parvus se llevó a cabo principalmente en verano. Por otro lado, se encontró una alta diversidad de especies en invierno, cuando la radiación ultravioleta fue baja. El patrón temporal de los copépodos observado en nuestro estudio fue explicado por la disponibilidad de alimento y los factores ambientales (temperatura y radiación solar), aunque otros factores tales como la abundancia de los depredadores pueden ser también importantes en la modulación de la comunidad. Nuestros resultados muestran la importancia de la dinámica de la abundancia de copépodos y destaca su papel clave en las cadenas tróficas pelágicas de las aguas costeras de la Patagonia norte.
 
The aim of this study is to analyze the annual zooplankton succession at a coastal station in Patagonia (Argentina), with special emphasis on copepods and their potential preys, using solar radiation and temperature as environmental factors. The annual plankton cycle exhibited autumn/winter and spring/summer phases. During the autumn/winter phase, low temperature and radiation were correlated with higher diatom abundance and copepod diversity. This period was characterized by a dominant classical herbivorous food web in which the large copepod Calanoides carinatus dominated the community. On the contrary, during the spring/summer period, with high radiation and temperature levels, flagellates were the dominant food available for zooplankton and correlated with smaller species of copepods such as the harpacticoid Euterpina acutifrons. Also, intensive reproduction of the small copepods E. acutifrons and Paracalanus parvus occurred mainly in summer. On the other hand, high species diversity was found in winter when the ultraviolet radiation was low. The temporal pattern of the copepods observed in our study was explained by food availability and environmental factors (temperature and solar radiation), although other factors such as predator abundance may also be important in modulating the community. Our results show the importance of copepod abundance dynamics and highlights their key role in the pelagic food web in northern Patagonian coastal waters.
 
Palabras clave: Zooplancton , Ciclo Estacional , Estuario , Mar Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 348.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44878
DOI: http://dx.doi.org/10.7773/cm.v42i1.2585
URL: http://cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/2585
Colecciones
Articulos(IBBEA)
Articulos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Spinelli, Mariela Lorena; Gonçalves, Rodrigo Javier; Villafañe, Virginia Estela; Capitanio, Fabiana Lia; Diversity of copepods in Atlantic Patagonian coastal waters throughout an annual cycle; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas; Ciencias Marinas; 42; 1; 1-2016; 31-47
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES