Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis tecno-morfológico, morfométrico y de materias primas de los esferoides líticos de la costa del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)

Alberti, JimenaIcon ; Cardillo, MarceloIcon
Fecha de publicación: 06/12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En el este trabajo se presenta una caracterización inicial de la muestra de bolas líticas recuperadas en la costa rionegrina del golfo San Matías, en sitios fechados en el Holoceno medio y tardío. Con este fin se aplicaron distintos métodos de análisis métrico, morfométrico (análisis de forma) y de materias primas, así como de caracterización tecno-morfológica de los artefactos. Los resultados indican la existencia de dos grandes grupos de bolas: uno conformado por artefactos de tamaño mediano-pequeño de contorno irregular, tendientes a una forma cuadrangular y con una vista lateral plana; y otro de artefactos de forma más esférica y de tamaño mayor. Asimismo fue posible constatar un uso predominantemente local de rocas para la manufactura de estos instrumentos, lo cual habría incidido en las diferencias de peso que fueron detectadas entre los instrumentos recuperados en ambas porciones de la costa rionegrina (norte y oeste). Por último, la presencia de marcas de formatización en la mayor parte de la muestra y la baja presencia de piezas con pulido en toda su superficie indicarían una baja inversión de energía puesta en la manufactura de los instrumentos.
 
In this paper we present an initial characterization of the sample of bolas recovered in archaeological sites located at San Matías Gulf coast (Río Negro province) dated in the Middle and Late Holocene. For this purpose different methods of metric, morphometric (shape analysis) and raw materials analyses, as well as a techno-morphological characterization of the artifacts, were applied. The results indicate the existence of two large groups of bolas: one is integrated by artifacts of medium-small size and irregular outline, which tend to a quadrangular shape with a flat side view; and other group of artifacts which are larger and with a more spherical shape. It was also possible to establish the use of mainly local raw materials for the manufacture of these instruments, which would have affected the weight differences we detected between the bolas recovered in both portions of the coast (North and West). Finally, the presence of formatization traces in most of the sample and the low presence of pieces with polish over their entire surfaces, would indicate a low investment of energy put into the final manufacture of these artifacts.
 
Palabras clave: Bolas Liticas , Golfo San Matias , Morfometria , Materias Primas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.397Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44731
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14430
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Alberti, Jimena; Cardillo, Marcelo; Análisis tecno-morfológico, morfométrico y de materias primas de los esferoides líticos de la costa del golfo San Matías (Río Negro, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 6-12-2016; 81-92
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 86
Descargas: 71

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES