Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“¿Sabés qué es…?” Explicaciones de niños tutores en torno a vocabulario no familiar. Un estudio con niños de poblaciones urbano marginadas de Argentina

Título: “Do you know what it is…?” Explanations of child tutors about non familiar vocabulary. A study with children from marginalized urban populations of Argentina
Alam, FlorenciaIcon ; Migdalek, Maia JulietaIcon ; Ramírez, María LauraIcon ; Stein, AlejandraIcon ; Rosemberg, Celia RenataIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Colegio Profesonal de Psicólogos de Costa Rica
Revista: Revista Costarricense de Psicologia
ISSN: 0257-1439
e-ISSN: 1659-2913
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En el presente estudio se analizan situaciones de alfabetización entre díadas de niños de 12 años, que asistían a la escuela primaria y niños de 5 años de jardín de infantes generadas en el marco del programa de niños tutores en alfabetización “De niño a niño” (Rosemberg y Alam, 2009) orientado a promover el aprendizaje de la lectura y la escritura de niños, quienes viven en poblaciones urbano marginadas de Argentina. El análisis se focaliza en las secuencias de intercambio en las que los niños mayores (tutores) explican palabras poco familiares a los niños pequeños (aprendices) durante distintos tipos de actividades: lectura de cuentos y actividades focalizadas en el sistema de escritura y el vocabulario. Durante el año escolar, se llevaron a cabo 7 sesiones y las sesiones de 8 díadas fueron filmadas y transcriptas. Se identificaron 89 secuencias donde el tutor explicaba una palabra al aprendiz. Para el análisis, se elaboró una categorización que da cuenta de la estructura conversacional de las secuencias de explicación -modalidad monologal o dialogal- y del tipo de información empleada -estrategias que recurren a aspectos semánticos y de contextualización. A fin de comparar cómo se despliegan estas secuencias en cada tipo de actividad, se emplearon pruebas estadísticas no paramé- tricas. Los resultados mostraron una preeminencia de la modalidad monologal y un mayor empleo de estrategias que recurren a aspectos semánticos en las situaciones de lectura. En las otras actividades de alfabetización, prevaleció la modalidad dialogal y el empleo de estrategias de contextualización.
 
This study analyzes literacy situations between dyads of 12-year-olds attending primary school and 5-year-old kindergarten children generated in the framework of the “De niño a niño” program (Rosemberg & Alam, 2009). The goal of this program is to promote reading and writing learning among children living in urban-marginalized populations in Argentina. The analysis focuses on the interventions used by older children (tutors) to explain unfamiliar words to younger children (apprentices) in the context of different types of activities: reading stories and activities focused on the writing system and vocabulary. During the school year, 7 sessions were held. The tutoring sessions of 8 dyads were videotaped and transcribed. Eighty-nine exchanges in which a tutor explained a word to the apprentice were identified. For the analysis, a categorization was elaborated focusing on the conversational structure of the explanation sequence modality - monologal or dialogal - and the type of information used for the explanation -strategies that resort to semantic and contextual aspects. In order to compare how these sequences were deployed in each type of activity, nonparametric statistical tests were used. The results showed a pre-eminence of the monologal modality and a greater use of strategies that resort to semantic aspects in reading situations. In the other literacy activities, the dialogal modality and the use of contextual aspects prevailed.
 
Palabras clave: Interacciones entre Niños , Tutorías , Explicación , Vocabulario , Poblaciones Urbano-Marginales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 534.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44730
URL: http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/107
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Alam, Florencia; Migdalek, Maia Julieta; Ramírez, María Laura; Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata; “¿Sabés qué es…?” Explicaciones de niños tutores en torno a vocabulario no familiar. Un estudio con niños de poblaciones urbano marginadas de Argentina; Colegio Profesonal de Psicólogos de Costa Rica; Revista Costarricense de Psicologia; 36; 2; 12-2017; 83-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES