Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo de un sistema de detección de contaminación viral aplicable al control de la inocuidad agroalimentaria

Título: Development of a detection system of enteric viral contamination for food satefy control
Blanco Fernandez, Maria DoloresIcon ; Torres, CarolinaIcon ; Cammarata, Robertina VivianaIcon ; Barrios, Melina ElizabethIcon ; Mbayed, Viviana AndreaIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina
Revista: Revista SNS
ISSN: 2314-2901
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
La Comisión del Codex Alimentarius, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha propuesto guías para el control de la contaminación por virus entéricos en alimentos. Señalan como virus prioritarios para la salud pública a norovirus (NoV) y al virus de hepatitis A (HAV). El virus de hepatitis E (HEV) es otro virus de creciente interés durante los últimos años, dado su potencial riesgo zoonótico. Estos virus causantes de gastroenteritis y hepatitis aguda con transmisión fecaloral pueden estar presentes aun cuando los estándares bacterianos indicaran buena calidad microbiológica. Las técnicas empleadas en la detección de virus en alimentos se basan en la elusión y concentración de los virus desde matrices sólidas o líquidas seguidas de técnicas moleculares para la detección de ácidos nucleicos. Distintos países han implementado normativas para controlar la presencia de virus en alimentos, pero en la Argentina no existe aún un desarrollo de la metodología apropiada para estos análisis. El objetivo de este proyecto es implementar técnicas útiles para el control virológico de productos alimenticios y para la investigación de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) de origen no bacteriano.
 
The World Health Organization (WHO) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) have proposed a guideline for the control of viral contamination in food, to be added to the Alimentary Codex. These institutions have been identified as priority for public health norovirus (NoV) and hepatitis A virus (HAV). Hepatitis E virus (HEV) has attracted increasing concern given its zoonotic potential. These viruses are transmitted through the faecal-oral route primarily by ingesting contaminated food or water or by person to person contact with infected individuals. NoV causes acute gastroenteritis, whereas HAV and HEV cause self-limited acute hepatitis which can progress to a fulminant hepatitis in some cases. These viruses can be found in the food even if the bacteriological standards indicate a good microbiological quality The techniques used in the detection of viruses in food are based on the concentration of the virus from solid or liquid matrices followed by molecular techniques for detecting nucleic acids. Different countries implemented regulatory food controls for the presence of viruses; however, in Argentina there is no approved methodology for this purpose. The objectives of this project focus on the development and standardization of methodology useful for the virological control of food and for the investigation of nonbacterial foodborne disease outbreaks.
 
Palabras clave: Virus Entéricos , Enfermedad de Transmisión Alimentaria , Deteccion Viral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 179.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44668
URL: http://revistasns.senasa.gov.ar/index.php/sns/article/view/122/96
Colecciones
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Blanco Fernandez, Maria Dolores; Torres, Carolina; Cammarata, Robertina Viviana; Barrios, Melina Elizabeth; Mbayed, Viviana Andrea; Desarrollo de un sistema de detección de contaminación viral aplicable al control de la inocuidad agroalimentaria; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina; Revista SNS; 1; 7; 3-2015; 50-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES